El Programa Integral de Producción Alimentaria entrega maíz, frijol y herramientas para el cuidado del medio ambiente en los municipios de la sierra Tarahumara, buscando fortalecer la agricultura y garantizar un futuro sostenible.
La Sierra Tarahumara se encuentra en un proceso de transformación gracias al Programa Integral de Producción Alimentaria, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y las oportunidades en la región. Este programa entrega maíz, frijol y herramientas para el cuidado del medio ambiente a los municipios serranos, reafirmando el compromiso de fortalecer la agricultura y asegurar un futuro sostenible.
En colaboración con diversas dependencias, se están llevando a cabo esfuerzos para brindar apoyos alimenticios y servicios esenciales como salud, educación y empleo a comunidades indígenas en zonas urbanas de todo el estado. Este enfoque integral también se extiende a los universitarios indígenas, a quienes se les proporciona apoyo económico mensual a través de becas, facilitando así su continuidad y culminación de estudios.
Además, junto al DIF estatal, se trabaja «juntos por la Sierra Tarahumara» para enfrentar desafíos como la sequía y la inseguridad alimentaria. Estas iniciativas buscan hacer una diferencia significativa en la vida de los estudiantes indígenas, proporcionándoles los recursos necesarios para superar obstáculos y alcanzar sus metas educativas, contribuyendo así al desarrollo de una comunidad más fuerte y resiliente.