El SMN informa que una ola de calor afecta a México desde principios de marzo, con temperaturas que alcanzan hasta los 45°C en algunas regiones. La circulación anticiclónica es la causa de este fenómeno, que se mantendrá hasta el 8 de marzo.

Desde el inicio de marzo, México se ha enfrentado a una ola de calor que sorprende por su temprana aparición en 2025. Aunque el invierno concluirá oficialmente en la tercera semana de marzo, las temperaturas han superado los 40 grados Celsius en varias regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta ola de calor es resultado de una circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera, combinado con un bajo contenido de vapor de agua.
Para este jueves 6 de marzo, se prevé que estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Oaxaca registren temperaturas extremas, alcanzando entre 40 y 45 grados Celsius. Además, otras entidades como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Morelos, Puebla y Chiapas experimentarán calor entre 35 y 40 grados.
En lugares como Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 grados Celsius.
La Ciudad de México también experimentará calor, con máximas de 26 grados este jueves, aunque se prevé que durante los siguientes días las temperaturas asciendan hasta los 29 grados Celsius.
Este fenómeno climatológico, que comenzó el 4 de marzo, se mantendrá hasta el sábado 8 de marzo. El SMN advierte que las altas temperaturas de este año continúan la tendencia de 2024, el cual fue el año más caluroso del siglo. Además, se espera que el fenómeno de La Niña continúe influyendo en el clima, reduciendo los ciclones tropicales en el Pacífico, pero provocando tormentas más fuertes en el Atlántico.
A pesar de la ola de calor, se prevé que el Frente Frío número 32 llegue a algunas zonas del norte de México, proporcionando algo de alivio, con lluvias en Baja California, Sonora y otras regiones, además de posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.