Científicos revelan cuánto tardaron en desaparecer los dinosaurios

La extinción de los dinosaurios fue casi inmediata, ocurriendo en pocos días tras el impacto del asteroide, según investigaciones dirigidas por la UNAM en el cráter de Chicxulub.

La desaparición de los dinosaurios tras el impacto de un asteroide hace 65 millones de años ha sido objeto de debate científico durante décadas, pero nuevas investigaciones han revelado que este evento ocurrió en un tiempo sorprendentemente breve. De acuerdo con estudios recientes liderados por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la extinción fue prácticamente inmediata, desarrollándose en cuestión de días.

El asteroide, con un diámetro estimado de 12 kilómetros, impactó en lo que hoy conocemos como el Golfo de México, generando no sólo la extinción de los dinosaurios, sino una transformación radical de los ecosistemas en todo el planeta. Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, ha sido una de las figuras clave en la exploración científica del cráter de Chicxulub, punto de colisión del meteoro.

Gracias a estudios geofísicos, análisis geológicos y perforaciones marinas, los científicos han logrado reconstruir la estructura interna del cráter, así como calcular la velocidad y magnitud del impacto. Esto ha permitido entender mejor el alcance de sus efectos catastróficos. A diferencia de las otras cuatro extinciones masivas en la historia de la Tierra, que ocurrieron de forma gradual a lo largo de miles o incluso millones de años, la extinción del Cretácico-Paleógeno fue abrupta.

Los modelos científicos más recientes plantean que la mayoría de las consecuencias ambientales —como incendios masivos, lluvia ácida, oscuridad prolongada por el material expulsado a la atmósfera y un descenso drástico de la temperatura global— se desencadenaron en cuestión de días. Esta rapidez representa un reto para los científicos, que continúan trabajando para demostrar con precisión los mecanismos detrás de este fenómeno.

La investigación no sólo ayuda a comprender mejor la historia geológica de nuestro planeta, sino también a prever los posibles efectos de futuros impactos astronómicos. El estudio del cráter de Chicxulub sigue siendo una fuente invaluable de conocimiento para la ciencia moderna.

614  Chihuahua sin Filtros

X