China impone restricciones de visa a funcionarios de EU por tema Tíbet

China prohibió el acceso al Tíbet a funcionarios de Estados Unidos en respuesta a restricciones previas impuestas por Washington a personal chino vinculado a temas tibetanos.

En una nueva escalada diplomática entre China y Estados Unidos, el gobierno de Beijing anunció restricciones de visa a funcionarios estadounidenses, prohibiéndoles el acceso al Tíbet y sus regiones adyacentes. Esta decisión se tomó como respuesta directa a medidas similares implementadas previamente por el gobierno de Estados Unidos, que sancionaron a funcionarios chinos por su supuesta implicación en restringir el acceso de extranjeros a las llamadas “Áreas Tibetanas”.

Lian Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, informó que la nueva medida va dirigida específicamente a personal estadounidense que, según su declaración, “ha actuado de forma atroz” en lo referente a los asuntos relacionados con el Tíbet. Beijing ha señalado reiteradamente que considera los temas tibetanos como una cuestión de soberanía nacional, rechazando cualquier tipo de intervención extranjera, especialmente cuando se argumenta bajo la bandera de los derechos humanos, la libertad religiosa o la preservación cultural.

“Las regiones tibetanas están abiertas a visitantes y personas de negocios”, afirmó Lian, “pero nos oponemos firmemente a cualquier intento de interferencia extranjera en nombre de la religión, los derechos humanos o la cultura”. Desde el punto de vista del gobierno chino, tales actos constituyen injerencias inaceptables en sus asuntos internos.

China había advertido con anterioridad que tomaría represalias en caso de que Washington continuara con lo que considera una actitud hostil y unilateral respecto a su administración del Tíbet. Las restricciones ahora impuestas reflejan el endurecimiento del discurso y las acciones de Beijing frente a lo que considera provocaciones diplomáticas.

Este cruce de sanciones refleja la creciente tensión entre las dos potencias, cuyas relaciones bilaterales se han visto afectadas por diversos desacuerdos, entre ellos los derechos humanos, el comercio, la soberanía territorial y la influencia geopolítica en Asia. Con estas nuevas medidas, el Tíbet vuelve a posicionarse como un punto crítico dentro del ya complejo panorama diplomático entre Estados Unidos y China.

614  Chihuahua sin Filtros

X