Disculpa de Garduño por tragedia migrante será el 2 de mayo en Juárez

Familias de víctimas del incendio en el INM exigen que la disculpa sea presencial, con derecho a réplica y que incluya sus términos.

Disculpa

La disculpa pública del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por la tragedia ocurrida en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en la que murieron 40 migrantes y 27 más resultaron lesionados, fue aplazada para el 2 de mayo. Esta decisión se dio tras una reunión sostenida el pasado 14 de abril entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), organizaciones civiles como Derechos Humanos Integrales en Acción, y la defensa legal del funcionario federal.

Durante este encuentro, se discutieron los términos en los que las familias de las víctimas y los sobrevivientes desean que se realice la disculpa pública, misma que fue ordenada por un juez como parte de los términos de la suspensión condicional del proceso penal contra Garduño, concedida el pasado 24 de enero. Cabe señalar que esta salida alterna ha sido ampliamente rechazada por los colectivos, quienes insisten en que el comisionado debe enfrentar un juicio por su presunta responsabilidad en los hechos.

Como resultado del diálogo entre las partes, se establecieron acuerdos fundamentales para garantizar que las víctimas participen activamente en la ceremonia. En primer lugar, se realizarán mesas de trabajo con la presencia de todas las víctimas y sus respectivos asesores jurídicos, para definir detalles del acto. Se acordó que la disculpa será híbrida, pero se llevará a cabo en Ciudad Juárez, para respetar el deseo de la mayoría de los familiares y sobrevivientes de estar presentes de manera física.

Además, las víctimas podrán hacer llegar sus peticiones por medio de sus asesores legales. Estas solicitudes incluirán elementos como el contenido del texto que pronunciará Garduño, si desean o no ser nombradas en él, y cómo será difundido a través de los medios de comunicación. Se dejó en claro que la disculpa deberá ser pronunciada por el propio titular del INM y que, tras su intervención, las víctimas tendrán derecho a ejercer una réplica.

Fue la defensa penal de Garduño quien propuso el 2 de mayo como nueva fecha para la realización del acto, propuesta que fue aceptada bajo la condición de que se garantice la presencia física de todas las personas que desean asistir. En un primer momento, Garduño había anunciado que se disculparía el 16 de abril, sin embargo, el acuerdo alcanzado modificó este plan.

Previo a estos acontecimientos, diversos organismos intentaron en audiencia que se revocara la suspensión del proceso penal contra el comisionado del INM, sin éxito. A pesar de ello, el proceso para realizar la disculpa pública continúa avanzando, en medio del rechazo de las víctimas a lo que consideran una forma de impunidad institucional.

614  Chihuahua sin Filtros

X