Comala celebra la Feria del Ponche, Pan y Café 2025 con sabor y tradición

El ponche artesanal será protagonista en la Feria del Ponche, Pan y Café 2025 en Comala, Colima, del 11 al 27 de abril, junto con pan, café y actividades culturales.

ponche

Comala, el pintoresco Pueblo Mágico de Colima, se prepara para recibir a miles de visitantes en una de sus celebraciones más emblemáticas: la Feria del Ponche, Pan y Café 2025, que se llevará a cabo del 11 al 27 de abril. Este evento, con más de dos décadas de historia, ofrece una experiencia única donde el sabor tradicional, la cultura popular y el ambiente festivo se entrelazan para rendir homenaje a tres elementos fundamentales de la identidad local: el ponche, el pan y el café.

El jardín principal de Comala, ubicado en la calle Leona Vicario #1, será el escenario central donde más de 150 expositores ofrecerán a los asistentes la posibilidad de degustar y adquirir una variedad de productos artesanales, desde panes caseros hasta las más exquisitas mezclas de café y ponche. Además, se presentarán alrededor de 50 grupos culturales provenientes de distintos estados como Jalisco y Tabasco, lo que promete una edición particularmente vibrante y diversa, según lo anticipó la alcaldesa Dany Orozco.

Uno de los grandes atractivos será la degustación del ponche artesanal, una bebida típica que ha sido transmitida de generación en generación en Comala. Elaborado a base de agua, frutas o granos y alcohol puro de caña —aunque a veces se le añade mezcal o tuxca—, el ponche se presenta en múltiples variedades. Entre las opciones más buscadas están los sabores frutales como arándano, guayabilla, ciruela pasa, granada, tamarindo y coco con piña, así como las versiones cremosas con base de leche, que incluyen almendras, pistaches, cajeta y cacahuates.

El evento también ofrecerá un programa cultural amplio que incluirá música en vivo, danzas tradicionales, exposiciones artísticas y venta de productos típicos. Durante la Semana Santa, la feria incorporará actos religiosos como el Domingo de Ramos, el Viacrucis viviente y la Marcha del Silencio, respetando la solemnidad de los días Viernes y Sábado Santo sin actividades oficiales.

Como cada año, uno de los momentos más esperados será la elaboración del tradicional “picón gigante”, un pan típico del municipio cuya preparación se convierte en un espectáculo en sí mismo, brindando a los visitantes una experiencia memorable y deliciosa.

Con fácil acceso desde distintos puntos gracias a un sistema de transporte local, la Feria del Ponche, Pan y Café 2025 se consolida como una cita imperdible para los amantes de la gastronomía, las tradiciones mexicanas y el turismo cultural, todo enmarcado por la calidez del pueblo comalteco.

614  Chihuahua sin Filtros

X