Estados Unidos impondrá costosos cargos a paquetes de Shein y Temu

El gobierno de Trump cerrará la exención de minimis, encareciendo envíos desde China a plataformas como Shein y Temu desde el 2 de mayo.

Shein

Millones de consumidores estadounidenses se preparan para un fuerte aumento en los costos de sus compras en línea, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump de poner fin a una exención comercial que permitía la entrada de productos baratos desde China sin el pago de aranceles. A partir del 2 de mayo, los paquetes de Shein, Temu y otras plataformas de comercio electrónico como AliExpress y TikTok Shop dejarán de gozar de la llamada exención de minimis, que eximía de impuestos los envíos cuyo valor no superaba los 800 dólares.

La medida representa un golpe directo a empresas chinas que han ganado terreno en Estados Unidos gracias a su oferta de productos extremadamente baratos, como vestidos por 8 dólares o maletas por 60, que ahora enfrentarán aranceles que podrían duplicar o triplicar su costo original. En algunos casos, los paquetes enviados por correo postal podrían estar sujetos a tarifas de hasta el 120 % del valor del producto, o tasas fijas de 100 dólares, que subirán a 200 dólares en junio. Aquellos enviados por empresas como UPS o FedEx enfrentarán aranceles de hasta 145 %, lo que afectará severamente a consumidores de bajos ingresos.

Tamika Johnson, una mujer de 44 años de Chicago con más de 213,000 seguidores en TikTok, compartió su preocupación en la plataforma, mostrando cómo intenta abastecerse de ropa y artículos del hogar antes de que los cambios entren en vigor. Johnson, quien trabaja en el gobierno federal, ha utilizado Shein como su proveedor principal para adquirir todo tipo de artículos, desde alfombras hasta ollas y juegos de maletas, aprovechando los bajos precios para sustituir tiendas como Walmart y Amazon.

La incertidumbre también se refleja en otras usuarias como Korri Ray, una creadora de contenido de 47 años que ha instado a sus seguidores a adelantar sus compras. Para ella, plataformas como Shein y Temu se volvieron esenciales durante la pandemia, cuando las compras físicas perdieron terreno frente al comercio electrónico accesible y veloz.

El impacto no se limitará a los consumidores. Las empresas involucradas han comenzado a advertir a sus usuarios sobre ajustes de precios, aunque sin detallar completamente los motivos. Shein y Temu han publicado avisos pidiendo a sus clientes adelantar sus pedidos antes del 25 de abril, mientras TikTok Shop ha prometido ayudar a los vendedores a adaptarse a los nuevos costos a partir del 27 de abril.

La administración Trump ha justificado esta decisión como una medida para combatir el contrabando, señalando que sustancias como el fentanilo podrían estar ingresando al país mediante estos envíos minimis. Sin embargo, la verdadera motivación parece estar centrada en proteger la industria local, que ha denunciado competencia desleal y prácticas cuestionables por parte de estas compañías extranjeras.

A lo largo de la última década, el comercio bajo la exención de minimis se ha disparado, alcanzando más de mil millones de envíos en 2023, provenientes principalmente de China, con un valor promedio de 54 dólares. Para analistas como Simeon Siegel y Simeon Gutman, la eliminación de esta laguna legal podría poner en jaque el modelo de negocio de estas empresas, obligándolas a justificar sus precios ahora que pierden su ventaja logística.

Ambas compañías han estado bajo la lupa de legisladores por prácticas como el uso de trabajo forzado, productos falsificados y el fomento del consumo desmedido. Aunque Temu permanece como empresa privada, Shein busca salir a bolsa, y juntas han revolucionado el comercio minorista de bajo costo, al punto de representar una amenaza seria para gigantes como Dollar General.

Ahora, con esta reforma, el futuro de estas plataformas en Estados Unidos es incierto. Usuarios como Sydney Perna, una joven de 27 años de Portland, lamentan el golpe económico que estos aranceles supondrán para personas en situaciones vulnerables, como ella, que ha dependido de productos accesibles para seguir adelante. Lo que hasta ahora era una alternativa barata y eficiente para millones de personas, podría transformarse en un lujo inalcanzable.

614  Chihuahua sin Filtros

X