El Senado aprueba una reforma que permite al Infonavit construir viviendas, generando críticas de la oposición por el uso potencial de recursos de trabajadores sin supervisión adecuada.

CIUDAD DE MÉXICO (apro) – En una rápida sesión, senadores de Morena y sus aliados aprobaron una reforma a la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitirá al instituto convertirse en constructor de viviendas. Esta iniciativa ha generado críticas de la oposición, que advierte sobre el uso potencialmente irresponsable de los recursos de los trabajadores.
Detalles de la Reforma
La reforma, que fue discutida y aprobada en el mismo día por las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda, permite al Infonavit establecer una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal. Esto le otorgará plena capacidad de gestión bajo el derecho privado, facilitando su participación en la construcción de vivienda en coordinación con actores públicos y privados.
El dictamen fue aprobado con 68 votos a favor y 29 en contra. Establece que el patrimonio del Infonavit y los rendimientos del Fondo Nacional de Vivienda podrán ser utilizados, con el acuerdo del Consejo de Administración, para financiar la construcción y administración de viviendas.
Críticas de la Oposición
Los senadores de oposición han expresado su preocupación sobre cómo esta reforma podría permitir al Infonavit disponer de los recursos de las subcuentas de los trabajadores. El senador panista Ricardo Anaya enfatizó que, aunque están de acuerdo con la necesidad de construir viviendas, la reforma permite al gobierno acceder a recursos significativos de los trabajadores sin un mecanismo de protección adecuado.
La senadora del PRI, Mely Romero, también se manifestó en contra de la reforma, argumentando que pone en riesgo el patrimonio de los trabajadores. “La reforma abre la posibilidad para que el gobierno tome esos recursos y los invierta en proyectos inmobiliarios fallidos”, advirtió.
Próximos Pasos
La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados, donde se espera que se discuta en la Comisión Permanente, dado que el periodo ordinario de la LXVI legislatura está por concluir.