Esposa de Ábrego García aclara que orden de protección no derivó en juicio

Jennifer Vásquez aclaró que la orden de protección contra Ábrego García en 2021 fue por precaución y que el caso no avanzó, tras su reciente difusión por parte del Gobierno de Trump.

Ábrego

Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Ábrego García, respondió públicamente luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos difundiera una copia parcial de una orden de protección civil que ella misma solicitó en 2021. La publicación, compartida en la red social X, intentó vincular a Ábrego García con la pandilla MS-13 y justificar su reciente deportación a El Salvador, pese a que no enfrenta cargos ni ha sido condenado por ningún delito.

Vásquez Sura explicó que la orden fue solicitada hace cuatro años como medida preventiva tras un desacuerdo familiar, subrayando que su decisión estuvo influida por una experiencia previa con violencia doméstica en otra relación. Aclaró que nunca se presentó a la audiencia judicial, por lo que el caso no avanzó legalmente, y destacó que desde entonces, tanto ella como su esposo resolvieron sus diferencias a través del diálogo y la terapia.

En su declaración a CNN, afirmó que su matrimonio se ha fortalecido con el paso del tiempo y rechazó la interpretación que la administración Trump está haciendo de los hechos. “Nadie es perfecto, y ningún matrimonio es perfecto”, expresó, al tiempo que condenó la deportación de su esposo y el uso de su caso con fines políticos. “Eso no justifica que ICE lo haya secuestrado y deportado a un país del que debía estar protegido”, añadió. Subrayó que Ábrego García ha sido un padre y esposo amoroso, y reiteró su compromiso con exigir justicia.

El Gobierno de Trump, sin embargo, ha intensificado sus ataques hacia Ábrego García y sus defensores. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se refirió a la cobertura mediática como una “idealización” del deportado, y comparó el caso con el asesinato de Rachel Morin, joven estadounidense asesinada en 2023 por un inmigrante indocumentado salvadoreño, Víctor Martínez Hernández. Leavitt arremetió también contra el senador demócrata Chris Van Hollen, quien viajó recientemente a El Salvador para intentar ver a Ábrego García.

El caso continúa generando reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública, mientras abogados y familiares de Ábrego García insisten en que no existen pruebas que lo vinculen a actividades delictivas ni a pandillas, y acusan a la administración Trump de criminalizarlo con base en prejuicios y objetivos electorales.

614  Chihuahua sin Filtros

X