Déficit comercial con México creció 63.6% durante el primer bimestre, en medio de nuevas políticas comerciales en EE.UU.

Durante los primeros dos meses de 2025, Estados Unidos acumuló un déficit comercial de 303 mil millones de dólares con México, cifra que representa un incremento de 63.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desbalance ha llamado la atención tanto por su magnitud como por coincidir con el retorno de Donald Trump a la presidencia de ese país, quien ha reiterado su intención de reducir los desequilibrios que mantiene Estados Unidos en el comercio internacional.
El aumento del déficit responde, principalmente, a un repunte de 23.9% en las importaciones estadounidenses desde México, mientras que las exportaciones hacia el vecino del sur apenas crecieron 2.6%. Esta diferencia sustancial ha profundizado el desequilibrio, consolidando a México como uno de los principales socios comerciales con mayor superávit frente a Estados Unidos.
Analistas de Intercam indicaron que parte del comportamiento observado en este inicio de año está relacionado con un adelanto de importaciones, en previsión de la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales que comenzaron a aplicarse en marzo y continuarán en abril. Este fenómeno habría incentivado a empresas estadounidenses a acelerar la compra de mercancías mexicanas antes del encarecimiento de los productos.
En este contexto, se registró un crecimiento inusitado en la importación de insumos industriales provenientes de México, especialmente de metales terminados como láminas de acero, aluminio y cobre. Según datos compartidos por Intercam, la importación de estos materiales creció entre cuatro y diez veces más respecto al primer bimestre de 2024.
La situación refuerza el debate sobre la política comercial de la actual administración estadounidense, que enfrenta el reto de equilibrar la balanza sin afectar la dinámica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ni interrumpir las cadenas productivas que integran a la región norteamericana.