Lluvia de meteoros Líridas: cuándo y cómo ver su punto máximo en México

La lluvia de meteoros Líridas alcanzará su pico de actividad en la noche del 21 al 22 de abril, con hasta 18 estrellas fugaces por hora.

Líridas

Durante el mes de abril, el cielo nocturno nos regala un espectáculo natural protagonizado por la lluvia de meteoros conocida como las Líridas. Este fenómeno astronómico, considerado de intensidad media, podrá observarse en México del 17 al 26 de abril, siendo la noche del 21 al 22 la más activa, con un promedio estimado de 18 meteoros por hora cruzando el firmamento.

Las Líridas son causadas por diminutas partículas de polvo cósmico que deja tras de sí el cometa C/1861 G1 Thatcher, el cual orbita alrededor del Sol cada 400 años. Al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre —aproximadamente a 49 kilómetros por segundo— estas partículas se calientan por fricción y se desintegran en el aire, produciendo los conocidos destellos de luz que solemos llamar estrellas fugaces.

En ocasiones, algunas de estas partículas penetran más profundamente en la atmósfera, convirtiéndose en bólidos o incluso meteoros brillantes. Aunque la mayoría se desintegra antes de llegar a la superficie terrestre, cuando logran hacerlo se les conoce como meteoritos.

Este fenómeno tendrá condiciones favorables para su observación este año, gracias a la fase menguante de la luna, que reducirá la contaminación lumínica natural. Según los expertos, será posible ver los meteoros desde alrededor de la medianoche, y durante toda la madrugada en diferentes regiones del país, siempre que el cielo se mantenga despejado.

El punto del cielo desde donde parecen emerger los meteoros —llamado radiante— se encuentra en la constelación de Lyra, hogar de la brillante estrella Vega. En el hemisferio norte, Lyra será visible a partir de las 10:00 p.m., mientras que en el hemisferio sur podrá observarse hacia la 1:00 a.m.

La Sociedad Americana de Meteoros (AMS) resalta que aunque las Líridas no son las más intensas del calendario astronómico, suelen ofrecer un buen espectáculo con estelas luminosas que permanecen visibles durante varios segundos. Esto las convierte en una excelente oportunidad para los aficionados a la astronomía y a la fotografía nocturna.

La lluvia de estrellas de las Líridas es más que un fenómeno visual: es un recordatorio del constante viaje del cometa Thatcher y de las huellas que va dejando a su paso por el sistema solar.

614  Chihuahua sin Filtros

X