La crítica de Trump hacia el presidente de la Fed provocó un desplome bursátil que borró 1.5 billones de dólares en valor de mercado; Wall Street vivió un lunes negro.

Wall Street enfrentó un lunes negro tras una dura arremetida del expresidente Donald Trump contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. La tensión provocó una caída generalizada en los mercados, eliminando cerca de 1.5 billones de dólares en valor de capitalización bursátil, en medio de una jornada marcada por la incertidumbre financiera y el temor a una crisis institucional en la política monetaria.
Los principales índices estadounidenses cerraron con caídas pronunciadas: el Dow Jones perdió 961 puntos, con una variación de -2.48%, mientras que el S&P 500 retrocedió 2.36%, con 464 de sus 503 emisoras en números rojos. Por su parte, el Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas del mundo, descendió 2.55%. Aunque el desplome llegó a superar el 3% durante la madrugada, los mercados lograron recuperar parte de las pérdidas al cierre, aunque sin evitar el saldo rojo.
El detonante de la debacle bursátil fue una publicación del exmandatario Donald Trump en su red Truth Social, en la que arremetió directamente contra Powell, a quien llamó “el Sr. Demasiado Tarde” y “un gran perdedor”. Trump argumentó que ya no existe inflación significativa, tras superar la crisis de precios en energía, alimentos y productos básicos, como el huevo. Por ello, urgió a la Fed a reducir de inmediato las tasas de interés.
Las declaraciones se producen en medio de rumores de que Trump, en caso de regresar a la presidencia, buscaría destituir a Powell, lo que comprometería seriamente la independencia de la Reserva Federal. Trump también acusó a Powell de bajar las tasas solo durante ciclos electorales, insinuando que su actuación benefició a Joe Biden y Kamala Harris.
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Los inversionistas, ante la posibilidad de que se rompa el equilibrio institucional entre el Ejecutivo y la Fed, optaron por vender sus posiciones, lo que derivó en la pérdida de casi 1.5 billones de dólares (“trillions”, en inglés) de capitalización bursátil.
La tensión también tuvo repercusiones en el mercado de divisas y materias primas. El dólar estadounidense se depreció ligeramente, alcanzando un mínimo de 19.67 pesos mexicanos, para luego recuperarse a 19.73 pesos. Mientras tanto, el oro, tradicional refugio en tiempos de volatilidad, alcanzó un nuevo récord de 3 mil 400 dólares por libra este 21 de abril.
Este episodio evidencia la sensibilidad del sistema financiero estadounidense ante los choques políticos, especialmente cuando están en juego decisiones clave como la política de tasas de interés, principal herramienta de la Fed para controlar la inflación. Si bien Powell aún mantiene su cargo, el impacto de las presiones políticas sobre su gestión ya está teniendo consecuencias en el mercado global.