Mexicanos, incluida Mariana Rodríguez, reportan llamadas del prefijo +44; autoridades alertan sobre el fraude telefónico conocido como ‘wangiri’.

Durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa, miles de personas en México reportaron un fenómeno inusual e inquietante: la recepción masiva de llamadas telefónicas provenientes del Reino Unido, identificadas con el prefijo internacional +44. Entre los afectados se encuentra la influencer y primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, quien visibilizó el tema a través de su cuenta de Instagram.
“¿Alguien sabe qué onda con estas llamadas del Reino Unido?”, escribió Rodríguez, al mostrar en sus historias que su iPhone registró múltiples intentos de contacto de números desconocidos. La también funcionaria optó por activar la función que silencia llamadas de desconocidos, como medida preventiva ante posibles fraudes.
Sin embargo, su caso no fue aislado. Otras figuras públicas como la doctora tapatía Damaris Stefy y la sonorense Michell Martínez, también reportaron haber recibido llamadas similares, en una clara señal de que el problema adquirió dimensiones masivas y transnacionales. Incluso en Chile, el usuario @benjamin_Z_A denunció haber sido blanco de estas llamadas durante el fin de semana santo, advirtiendo que se trata de un nuevo esquema de estafa.
Según el portal Infobae, este tipo de fraude telefónico responde al método ‘wangiri’ —término japonés que significa «cortar y colgar»—, el cual consiste en realizar una llamada breve que cuelga automáticamente, buscando provocar que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, el usuario es conectado a líneas con tarifas extremadamente altas por minuto o, en algunos casos, se le suscribe automáticamente a servicios no solicitados.
Aunque el principal riesgo es económico, también se advierte que estas llamadas podrían ser utilizadas para recopilar datos personales con fines delictivos o para futuras estafas más sofisticadas.
Las recomendaciones son claras: no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del prefijo +44; no devolver llamadas sospechosas, y evitar hacer clic en enlaces enviados por mensaje de texto.