Chihuahua suma 17 homicidios dolosos hasta el 22 de abril; la mayoría de las víctimas son hombres y prevalece el uso de armas de fuego, según la DSPM.

La ciudad de Chihuahua acumula 17 homicidios dolosos en lo que va del mes de abril, informó el comisario Julio César Salas durante una rueda de prensa ofrecida este lunes. Del total de víctimas, 16 eran hombres y solo una mujer, lo que refleja una constante en la tendencia de violencia letal que afecta principalmente al sector masculino.
El titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal precisó que ocho de estos asesinatos se perpetraron con arma de fuego, mientras que en siete casos aún no se ha determinado con claridad el tipo de arma utilizada. Asimismo, dos de los homicidios fueron cometidos con arma blanca. A pesar de estas cifras, Salas manifestó que la meta institucional es cerrar abril con menos de 25 homicidios, por lo que se mantienen y refuerzan las labores operativas y de coordinación con otras corporaciones de seguridad.
En la misma comparecencia ante los medios, el jefe policiaco presentó resultados obtenidos en la reciente mesa regional de seguridad, en la que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, fuerzas armadas y representantes de otras agencias del orden. Uno de los principales logros destacados fue el aseguramiento de drogas con un valor estimado de más de 632 mil pesos, golpe que se considera relevante para debilitar las redes del crimen organizado que operan en la capital.
De igual forma, se informó que en la última semana se detuvo a 97 personas, se recuperaron 19 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 10 unidades relacionadas con posibles actividades ilícitas. También se decomisaron 30 armas de fuego —16 cortas y 14 largas— y seis piezas de utilería que podrían haber sido utilizadas en la comisión de delitos.
Como parte de las acciones para combatir los delitos de alto impacto, las autoridades también ejecutaron 28 órdenes de aprehensión, realizaron cinco cateos y lograron concretar tres vinculaciones a proceso judicial. La DSPM reiteró su compromiso de mantener un enfoque integral y colaborativo en materia de seguridad, priorizando las zonas con mayor incidencia delictiva y fortaleciendo la prevención del delito en coordinación con la ciudadanía.