Inteligencia Artificial predice sucesor del papa: Robert Sarah lidera

El tradicionalista Robert Sarah lidera las predicciones para ser el sucesor del papa Francisco, según modelos de Inteligencia Artificial.

Inteligencia

La eventual muerte del papa Francisco abriría un capítulo decisivo en la historia contemporánea de la Iglesia católica. Con ello, no solo se cerraría una etapa marcada por reformas y posturas progresistas, sino que se pondría en marcha una de las decisiones más relevantes en el ámbito espiritual y geopolítico: la elección del próximo pontífice. En ese contexto, modelos de Inteligencia Artificial han comenzado a vaticinar quién podría tomar el timón del Vaticano en los años por venir.

De acuerdo con predicciones de plataformas como Bing Copilot, ChatGPT, Meta AI y la herramienta MilenIA —Central de Datos e Inteligencia Artificial—, el cardenal africano Robert Sarah encabeza la lista de candidatos con mayores probabilidades de convertirse en papa. Nacido en Guinea, Sarah es una de las voces más firmes del ala conservadora del catolicismo. Defensor acérrimo de la liturgia tradicional y crítico de las reformas impulsadas por Francisco, ha consolidado un importante respaldo entre sectores que abogan por una Iglesia más rígida en valores y doctrinas.

El resurgimiento de corrientes derechistas en el escenario global —acelerado por la segunda llegada de Donald Trump al poder y por el fortalecimiento de partidos conservadores en Europa— ha generado un entorno político-cultural favorable para figuras como Sarah, cuya visión del catolicismo se alinea con ese mismo espíritu de restauración tradicionalista.

No obstante, el mapa de sucesión no se limita a una única corriente. Otro nombre que destaca en los análisis es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Considerado por muchos como el “Papa de Asia”, Tagle ha sido descrito como un puente entre culturas por su capacidad de diálogo, cercanía con los fieles y compromiso con la justicia social. De corte progresista, Tagle encarna la línea humanista y reformadora de Francisco, y es visto como una opción que podría continuar y ampliar ese legado, especialmente en regiones del sur global.

Las herramientas de IA utilizadas para este tipo de pronóstico consideran no solo aspectos doctrinales y biográficos, sino también el contexto geopolítico, la composición del Colegio Cardenalicio y las tendencias internas del Vaticano. Para los analistas, la clave estará en si el próximo cónclave decide apostar por la continuidad del modelo de Francisco —marcado por su acercamiento a los sectores marginados, el impulso de la inclusión y su compromiso con el medio ambiente— o si, por el contrario, se buscará un giro hacia la estabilidad doctrinal y la reafirmación de estructuras tradicionales.

Entre los factores determinantes están los debates internos sobre el papel de la mujer en la Iglesia, los derechos de la comunidad LGBT+, la visión sobre la migración, y la lucha contra el cambio climático, todos temas que marcaron el papado de Francisco y que dividen profundamente a los sectores conservadores y progresistas del catolicismo global.

Mientras tanto, el mundo observa con atención el desenlace que podría redefinir el rumbo de una de las instituciones más influyentes del planeta.

614  Chihuahua sin Filtros

X