Gasto militar mundial rompe récord: el mundo se rearma a pasos agigantados

El gasto militar global rompió récords en 2024, con un alza del 9.4%, encabezada por Estados Unidos, China e intensificada por guerras como las de Ucrania y Gaza.

militar

El planeta experimenta una carrera armamentista sin precedentes desde el final de la Guerra Fría, según reveló el informe anual del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). El estudio indica que el gasto militar mundial alcanzó los 2.718 billones de dólares en 2024, el mayor monto registrado desde que se tienen registros y el incremento más alto desde 1988, en plena tensión global anterior a la caída del Muro de Berlín. Las cifras reflejan una tendencia de militarización generalizada frente a conflictos prolongados como los de Ucrania y Gaza, así como el aumento de tensiones regionales en Europa, Asia y América.

Estados Unidos se mantuvo como el mayor inversor militar del mundo, con casi un billón de dólares destinados a defensa. Su presupuesto contempló adquisiciones masivas como cazas F-35, buques para la Armada, modernización de su arsenal nuclear y sistemas de defensa antimisiles. Además, destinó más de 48 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, casi tres cuartas partes del presupuesto de defensa de ese país. En segundo lugar aparece China, con una inversión estimada de 314 mil millones de dólares, impulsando desarrollos tecnológicos en armamento furtivo, drones y vehículos submarinos no tripulados, además de una expansión rápida de su arsenal nuclear.

Ambos países representaron juntos casi la mitad del gasto militar mundial en 2024, según SIPRI. No obstante, fueron los países involucrados en conflictos o cercanos a zonas de tensión los que reportaron los aumentos más agresivos. Israel incrementó su gasto en un 65 % tras la ofensiva en Gaza, mientras que Rusia aumentó al menos un 38 %, aunque el informe advierte que la cifra real podría ser mucho mayor. El conflicto en Ucrania también obligó a los países de la OTAN a incrementar considerablemente sus presupuestos. Alemania lo elevó un 28 %, mientras que Rumania, Países Bajos, Suecia y Polonia registraron alzas superiores al 30 %. Las tensiones con Rusia y la posibilidad de que Estados Unidos disminuya su compromiso con la OTAN han llevado a muchos gobiernos europeos a reforzar su defensa, aunque expertos del SIPRI advierten que el gasto por sí solo no garantiza una mayor autonomía militar.

En el Indo-Pacífico, el gasto también escaló. China registró su 30.º incremento anual consecutivo, lo que ha provocado reacciones en cadena entre sus vecinos. Japón aumentó su presupuesto militar un 21 %, el mayor desde 1952, mientras que Filipinas lo hizo en un 19 % en medio de sus disputas con Beijing en el Mar de China Meridional. Aunque Corea del Sur incrementó su gasto apenas en un 1.4 %, mantiene la mayor carga militar del Este asiático en proporción al PIB. Taiwán, pese a un aumento modesto en 2024, ha incrementado su presupuesto de defensa en un 48 % desde 2015, preparándose ante amenazas constantes del gobierno chino.

En otras partes del continente, India se colocó como el quinto país con mayor presupuesto de defensa, destinando 86.100 millones de dólares, lo que representa un aumento del 42 % en una década. Myanmar, marcado por el conflicto tras el golpe de Estado de 2021, aumentó su gasto en un 66 %, liderando la región Asia-Pacífico con el mayor porcentaje del PIB destinado al ámbito militar (6.8 %).

África también registró un alza del 3 %, siendo Argelia el país con mayor gasto del continente. Mientras tanto, en América, México sorprendió con un incremento del 39 %, atribuible, según SIPRI, a la creciente militarización en la lucha contra el crimen organizado, una estrategia cada vez más visible en la agenda nacional.

Los analistas advierten que esta tendencia al alza, generalizada y sostenida, representa una “espiral armamentística” difícil de detener y cuyo impacto puede aumentar el riesgo de confrontaciones a nivel regional y global. Lejos de vislumbrarse una desescalada, los compromisos adquiridos por varios gobiernos en favor de mayores presupuestos militares hacen prever que en los próximos años el gasto seguirá creciendo.

614  Chihuahua sin Filtros

X