El gasto militar en México creció 39%, impulsado por inversiones en la Guardia Nacional y la Marina para enfrentar al crimen organizado.

México se posicionó como el tercer país con el mayor aumento en gasto militar en el mundo durante 2024, solo detrás de Israel y Rumania, de acuerdo con el informe “Tendencias del Gasto Militar en el Mundo”, elaborado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). El reporte destaca que el presupuesto de defensa nacional se elevó de 12 mil millones de dólares en 2023 a 16 mil 700 millones en 2024, lo que representa un incremento del 39 por ciento.
Este aumento ha sido atribuido principalmente al fortalecimiento de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina, como parte de la estrategia del gobierno federal para combatir al crimen organizado y militarizar la seguridad pública. Desde su creación en 2019, la Guardia Nacional ha recibido asignaciones cada vez mayores, reflejando el enfoque creciente del gobierno en tareas de seguridad con participación castrense.
El informe sitúa a México como el principal responsable del alza del gasto militar en Centroamérica y el Caribe, subregión que en conjunto duplicó su gasto en los últimos nueve años. Tan solo en 2024, esta región alcanzó un gasto de 19 mil 800 millones de dólares, con un incremento anual del 31 por ciento, del cual México explica casi la totalidad.
A nivel mundial, el gasto militar alcanzó los 2.71 billones de dólares, impulsado por conflictos como la guerra en Ucrania, las tensiones en Asia y la ofensiva de Israel en Gaza. El crecimiento global fue del 9.4 por ciento, el más alto desde 1988, en plena Guerra Fría. En este contexto, la militarización de las estrategias internas en América Latina, y particularmente en México, genera debate por su impacto en derechos humanos y por el creciente papel de las Fuerzas Armadas en tareas no militares.
Expertos como Gerardo Rodríguez Sánchez de Lara, investigador en temas de seguridad de la UDLAP, señalaron que el gasto militar mexicano, aunque ha crecido, sigue representando un porcentaje relativamente bajo en relación al PIB —aproximadamente el 0.7 por ciento—. Añadió que una parte importante del presupuesto también se ha destinado a proyectos de infraestructura gestionados por el Ejército, como el Tren Maya.
El gasto per cápita mundial también alcanzó un nuevo récord en 2024, con 334 dólares por persona, lo que muestra una tendencia global hacia una mayor inversión militar, principalmente en países aliados de la OTAN, presionados por Estados Unidos para aumentar sus presupuestos de defensa. En México, se prevé que esta tendencia se mantenga en 2025, con un enfoque centrado en seguridad pública, control fronterizo y apoyo logístico a programas gubernamentales mediante las Fuerzas Armadas.