Trump endurece vigilancia por tráfico de armas hacia México

Trump ordena “mano dura” contra traficantes de armas; cárteles mexicanos son ahora considerados organizaciones terroristas por EE.UU.

Trump

La administración de Donald Trump ha instruido a las agencias federales estadounidenses a aplicar una política de “mano dura” para frenar el flujo de armas hacia México, muchas de las cuales terminan en manos de cárteles del narcotráfico. En una conferencia de prensa realizada en Arizona, Brendan Iber, agente especial de la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), confirmó que se intensificará la vigilancia en los puntos fronterizos, en concordancia con la nueva estrategia de seguridad del gobierno.

Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), enfatizó que las armas traficadas no solo representan una amenaza directa a la seguridad de México, sino también a la seguridad nacional estadounidense. Al referirse a los cárteles como “organizaciones terroristas designadas”, Ramírez subrayó que esta nueva categorización permite utilizar herramientas legales más severas contra quienes participen en el tráfico de armas, así como en otros delitos como el narcotráfico, el lavado de dinero y el tráfico de personas.

Ray Rede, de Investigaciones de Seguridad Nacional, insistió en que el tráfico de armas es un crimen que alimenta la violencia en ambos lados de la frontera. Llamó a fortalecer la coordinación entre agencias de inteligencia para desmantelar las redes que facilitan la venta ilegal de armamento. Enfatizó que las armas adquiridas mediante testaferros o robadas representan un riesgo real para la seguridad pública, y reiteró el compromiso del gobierno para enfrentar la amenaza de las Organizaciones Criminales Transnacionales.

Además de combatir el tráfico de armas, el refuerzo fronterizo ha permitido a las autoridades detectar y frenar otras actividades delictivas. Entre ellas se incluyen intentos de fuga de criminales, secuestros de menores, tráfico de drogas, robo de vehículos y delitos financieros. Este operativo integral responde a la orden ejecutiva 14157 firmada por Trump el pasado 20 de enero, mediante la cual se designó a varios grupos —entre ellos el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación— como organizaciones terroristas extranjeras.

Con esta nueva designación, el gobierno estadounidense busca justificar medidas más contundentes y punitivas para erradicar el tráfico de armas y debilitar a las redes criminales que operan entre ambos países.

614  Chihuahua sin Filtros

X