Ante el fracaso de sus metas de deportación, Trump lanza programa para que migrantes se autodeporten con apoyo económico a través de la app CBP Home.

En un intento por contrarrestar el incumplimiento de sus ambiciosas metas de deportación, el gobierno de Donald Trump ha anunciado un polémico programa que busca incentivar la autodeportación de migrantes indocumentados a través de una compensación económica de mil dólares y un boleto de avión gratuito. Esta iniciativa, que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó como una “oportunidad histórica”, se implementará mediante la aplicación CBP Home.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, explicó que los extranjeros que decidan regresar voluntariamente a sus países de origen utilizando esta plataforma no solo recibirán el estímulo financiero una vez confirmado su retorno, sino que también quedarán exentos de ser considerados prioritarios para detención y expulsión, siempre y cuando demuestren estar avanzando activamente en su proceso de salida.
La medida surge como respuesta a las dificultades que ha enfrentado la administración Trump para cumplir con su promesa de ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos. Con una meta de mil 200 deportaciones diarias, las cifras reales distan mucho de lo proyectado, y algunas de las acciones ejecutivas, como la Ley de Enemigos Extranjeros, han sido parcialmente bloqueadas en tribunales.
El DHS argumenta que esta estrategia reducirá drásticamente los costos operativos, ya que deportar forzosamente a una persona indocumentada tiene un costo promedio de 17 mil 121 dólares, mientras que la autodeportación implica solo una fracción de ese gasto. La dependencia informó que ya se concretó un primer caso exitoso con un migrante hondureño que, a través de la app CBP One, obtuvo su boleto de avión desde Chicago hacia Honduras.
El gobierno de Trump estima que hay entre 20 y 21 millones de personas que deberían ser expulsadas del país, una cifra que contrasta con los 11 millones reportados oficialmente en 2022. La administración ha endurecido su retórica, considerando criminales a todos los migrantes que entraron sin visa o permiso, e incluso a solicitantes de asilo del periodo de Joe Biden.
Hasta el momento, se reporta que en lo que va del año han sido detenidos más de 168 mil migrantes, entre ellos más de 600 presuntos miembros de la organización venezolana Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por Trump. Según la Casa Blanca, 300 supuestos pandilleros han sido enviados al CECOT en El Salvador, a cambio de un pago de seis millones de dólares al gobierno salvadoreño.
Sin embargo, el programa ha sido duramente cuestionado por organizaciones de derechos civiles y abogados defensores de migrantes, quienes señalan que muchas de estas deportaciones se están ejecutando sin un debido proceso legal, y denuncian casos en los que personas han sido arrestadas solo por tener tatuajes considerados sospechosos por las autoridades migratorias.
Mientras tanto, el gobierno continúa promoviendo esta estrategia como una alternativa efectiva para reducir costos y acelerar la salida de personas indocumentadas, en lo que ya se perfila como una de las políticas migratorias más controversiales del segundo mandato de Trump.