Exportación de crudo mexicano cayó 23% en el primer trimestre del año, alcanzando su peor nivel en 35 años, según Pemex, en línea con la política de consumo interno anunciada por Sheinbaum.

Las exportaciones de petróleo crudo mexicano han alcanzado un mínimo histórico, registrando su nivel más bajo en los últimos 35 años, de acuerdo con cifras publicadas por Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante el primer trimestre del año —de enero a marzo—, el país exportó un promedio de 662 mil 919 barriles diarios, cifra que no se veía desde 1990.
Este desplome representa una caída del 23% en comparación con el último trimestre del 2024. El descenso coincide con el inicio de operaciones de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, la cual comenzó a procesar más de 100 mil barriles diarios de crudo pesado, que antes se destinaban a la exportación.
La tendencia también se refleja en la comparación anual. Durante el primer trimestre de 2024, México exportaba 857 mil 117 barriles por día, lo que implica una reducción del 22% respecto al mismo periodo de este año.
Este giro en la política energética mexicana se alinea con declaraciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum en febrero pasado, en las que aseguró que el país dejará de exportar petróleo crudo una vez que las refinerías nacionales operen a máxima capacidad. Su administración apuesta por redirigir toda la producción de crudo al mercado interno, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia energética.
Sheinbaum afirmó que esta estrategia no solo reducirá la dependencia de mercados internacionales, sino que también dará mayor estabilidad económica al país. Según sus palabras: “En el momento en que esté operando a su máxima capacidad, prácticamente no se deberá exportar petróleo, todo se destinará al consumo interno. Eso nos dará mucha fortaleza como país”.