El comercio en línea crece en plataformas como Facebook, pero con ello también los fraudes; Profeco y Meta ofrecen recomendaciones clave para comprar de forma segura.

El crecimiento del comercio digital ha transformado la manera en que millones de mexicanos realizan sus compras, especialmente a través de redes sociales como Facebook e Instagram. No obstante, este auge también ha traído consigo un aumento significativo en los fraudes y estafas virtuales, lo que ha encendido las alertas entre los consumidores y las autoridades.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en colaboración con Meta, es esencial adoptar medidas de precaución al comprar en estas plataformas. La popularidad de eventos como el Hot Sale 2024 —que registró más de 29 mil millones de pesos en ventas con la participación de más de 12 millones de personas— demuestra el impacto del comercio en línea. Sin embargo, este crecimiento también ha sido aprovechado por estafadores, sobre todo en espacios como Facebook Marketplace, donde abundan las “ventas falsas”.
Para hacer frente a este problema, Profeco ha compartido una serie de recomendaciones fundamentales que permiten a los usuarios realizar compras más seguras. En primer lugar, advierte sobre los riesgos del phishing: es vital verificar que los enlaces sean confiables y evitar compartir datos personales, contraseñas o información bancaria con desconocidos. Los errores ortográficos en las URLs y mensajes sospechosos son señales de alerta que no deben ignorarse.
También se recomienda verificar la autenticidad de los perfiles de los vendedores. Aquellos con pocos seguidores, sin comentarios, sin calificaciones positivas o con publicaciones incoherentes suelen ser indicios de cuentas fraudulentas. Profeco sugiere evitar los perfiles recientemente creados y confirmar que el vendedor se ubique en el mismo país del comprador.
Otro punto importante es no ceder ante la presión. Los estafadores a menudo buscan generar urgencia con frases como “últimas piezas” o “descuento exclusivo por tiempo limitado” para provocar decisiones apresuradas. Si se trata de una compra valiosa, lo mejor es pedir ver el artículo físicamente antes de hacer cualquier pago.
En cuanto a las formas de pago, Profeco recomienda evitar el uso de efectivo, depósitos a cuentas personales o transferencias sin respaldo. Lo ideal es utilizar métodos de pago seguros y verificados que ofrezcan protección al consumidor ante posibles fraudes.
Además, Meta ofrece consejos adicionales desde Facebook Marketplace. Entre ellos destaca la importancia de mantener todas las conversaciones y transacciones dentro de la plataforma para estar cubiertos por sus políticas de seguridad. También recomienda desconfiar de mensajes urgentes que presionan para realizar pagos o informan de errores sospechosos en el proceso de compra.
Verificar a fondo el perfil del vendedor —su foto, fecha de registro, ubicación y productos anteriores— es otra buena práctica para evitar caer en engaños. Y si se decide realizar un encuentro en persona para concretar la venta, lo mejor es elegir un lugar público, seguro y bien iluminado, además de avisar a alguien de confianza sobre la reunión y compartir la ubicación en tiempo real.
En caso de haber sido víctima de una estafa, es indispensable guardar la URL de la publicación y cualquier detalle de la transacción para presentar una denuncia ante Profeco o las autoridades correspondientes. Reportar la publicación directamente en la plataforma también es un paso importante para frenar a los estafadores.
Aunque comprar en línea trae consigo múltiples beneficios, no está exento de riesgos. Con estas recomendaciones de Profeco y Meta, los consumidores pueden protegerse mejor y realizar compras digitales con mayor confianza y seguridad.