Presencia de Xi Jinping en Moscú refuerza la alianza China-Rusia

Xi Jinping asistió al Desfile de la Victoria en Rusia, donde reafirmó su respaldo a Putin, destacando la alianza con Moscú frente a Occidente y las tensiones con Estados Unidos.

En un evento cargado de simbolismo político y militar, el presidente de China, Xi Jinping, asistió al Desfile de la Victoria en Moscú como invitado especial del presidente ruso, Vladimir Putin. La ceremonia, que conmemora el 80 aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, se convirtió también en una muestra de la alianza entre ambos países, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Durante el desfile, Putin aprovechó la ocasión para hacer paralelismos históricos entre la victoria sobre el nazismo y su actual ofensiva militar en Ucrania, que ha justificado con el argumento de una «desnazificación» del país vecino. En su discurso, afirmó que la sociedad rusa respalda plenamente lo que denominó la “operación militar especial”.

La presencia de Xi Jinping en el evento no solo fue protocolaria. El mandatario chino había llegado a Moscú un día antes para sostener reuniones con Putin, reafirmando los lazos estratégicos entre China y Rusia. Xi expresó que ambas naciones deben ser «amigos de acero», y abogó por una cooperación estrecha para contrarrestar lo que perciben como la hegemonía internacional de Estados Unidos.

Este encuentro no pasó desapercibido para Occidente. Gobiernos de la OTAN, países europeos y analistas internacionales vieron con atención la sintonía entre ambos líderes. Aunque la guerra comercial entre China y EE.UU. se ha suavizado recientemente, con intentos de Washington por reducir aranceles, la rivalidad geopolítica se mantiene.

Sin embargo, algunos expertos destacan que la relación entre Moscú y Pekín no es tan lineal. China ha manifestado su deseo de una solución pacífica al conflicto en Ucrania y ha sido cuidadosa en no alinearse completamente con Rusia en términos militares. El analista Mathieu Boulegue del Centro de Análisis de Políticas Europeas señaló que, aunque la imagen de ambos líderes juntos es poderosa, Xi Jinping sigue actuando con cautela para evitar sanciones o rechazo internacional.

También se interpreta la reunión como un mensaje hacia Estados Unidos, y particularmente hacia el expresidente Donald Trump, quien en su momento buscó un acercamiento con Rusia para distanciarla de China. Esta compleja dinámica revela cómo los gestos diplomáticos en eventos como este desfile tienen implicaciones mucho más amplias que el simple protocolo.

614  Chihuahua sin Filtros

X