Erradicación del gusano barrenador costó $165 millones en México

Gusano barrenador pone en riesgo la exportación de ganado mexicano, lo que llevó a invertir más de $165 millones en su erradicación mediante liberación de moscas estériles y control biológico.

El gobierno de México destinó una inversión de más de 165 millones de pesos para frenar el avance del gusano barrenador, una plaga que amenaza la exportación de ganado hacia Estados Unidos. Esta acción fue encabezada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de evitar que las autoridades estadounidenses detengan las importaciones de bovinos provenientes de territorio mexicano.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, informó que actualmente se están dispersando semanalmente cerca de 90 millones de moscas estériles como parte de la estrategia de erradicación. Este esfuerzo está orientado a garantizar el cumplimiento del protocolo sanitario binacional, especialmente en los cruces fronterizos de Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua.

Del total invertido, poco más de 161 millones de pesos se destinaron a la liberación aérea de más de seis mil pupas de mosca del Mediterráneo y gusano barrenador en los estados de Chiapas y el sur de Tabasco. Esta técnica busca reducir drásticamente las poblaciones silvestres del insecto, utilizando métodos biológicos de control que no afectan al medio ambiente.

Además, el gobierno mexicano desembolsó alrededor de dos millones de pesos para importar diariamente huevecillos de mosca desde Guatemala y semanalmente entre 30 y 60 millones de pupas desde Panamá. Estos recursos forman parte de una estrategia internacional coordinada para frenar la propagación del gusano barrenador en la región.

Se proyecta que entre el 20 de enero y el 30 de diciembre de este año se liberen un mínimo de 2,422 moscas del Mediterráneo y 1,000 del gusano barrenador por semana, pudiendo alcanzar cifras máximas de hasta 4,152 y 2,000 respectivamente, dependiendo de la intensidad del brote y las condiciones climáticas.

Con estas acciones, México busca salvaguardar su estatus sanitario y reactivar sin restricciones la exportación de ganado hacia uno de sus principales socios comerciales.

614  Chihuahua sin Filtros

X