Donald Trump anunció que firmará una orden para reducir el costo de los medicamentos, con ahorros estimados en billones de dólares para Estados Unidos.

El expresidente estadounidense y actual aspirante presidencial, Donald Trump, anunció que este lunes firmará una nueva orden ejecutiva destinada a reducir drásticamente los precios de los medicamentos en Estados Unidos. A través de un mensaje difundido en su red social Truth Social, Trump aseguró que esta será “una de las órdenes ejecutivas más importantes del país”, prometiendo recortes de entre el 30 y el 80 por ciento en los precios de medicamentos recetados y productos farmacéuticos.
El líder republicano reiteró su postura de que Estados Unidos ha sido víctima de abusos por parte de otras naciones al pagar precios desproporcionadamente altos por los medicamentos. En este sentido, indicó que la nueva orden adoptará como referencia el precio más bajo que se pague en cualquier país del mundo. “Pagaremos el mismo precio que paga la nación que pague el precio más bajo del mundo”, subrayó. Según sus estimaciones, esta política podría significar un ahorro de billones de dólares para la economía estadounidense.
Esta iniciativa se suma a otra orden ejecutiva firmada por Trump la semana pasada, con la que busca fomentar la producción nacional de medicamentos. Dicha disposición pretende agilizar la construcción de instalaciones especializadas en la fabricación de fármacos recetados, así como fortalecer la base industrial del país en cuanto a ingredientes y materiales clave utilizados en la industria farmacéutica.
Además, el exmandatario firmó recientemente una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos federales para investigaciones sobre enfermedades infecciosas en países considerados hostiles, como China o Irán. Esta decisión revive uno de los temas que marcaron su administración anterior, cuando cuestionó la financiación de experimentos de “ganancia de función”, es decir, aquellos que modifican virus para estudiar su capacidad de transmisión. En ese contexto, el Departamento de Salud suspendió el financiamiento a la organización EcoHealth Alliance, la cual había colaborado con el Instituto de Virología de Wuhan, ciudad señalada como el posible origen del brote de COVID-19.
Las medidas de Trump forman parte de una ofensiva política con miras a consolidar su candidatura presidencial para 2024, apelando a temas sensibles como el acceso a medicamentos asequibles, la soberanía sanitaria y la seguridad en investigaciones científicas internacionales.