La Ley Silla, que obliga a empleadores a garantizar espacios de descanso y evitar jornadas laborales de pie, fue publicada en el DOF. Entrará en vigor el 17 de junio de 2025.

La Ley Silla, una reforma significativa a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando un paso importante en la mejora de las condiciones laborales en el país. Esta legislación establece que los empleadores en sectores de comercio y servicios deberán garantizar espacios adecuados para que los trabajadores puedan descansar durante sus jornadas, proporcionando asientos con respaldo.
El cambio incluye la modificación de los artículos 132 y 133 de la LFT, prohibiendo que los empleados permanezcan de pie durante toda su jornada y asegurando descansos periódicos. Además, los reglamentos interiores de trabajo deberán adaptarse para formalizar estas disposiciones.
Aunque la ley se publicó en el DOF, se otorgó un plazo de 180 días para que los empleadores realicen las adecuaciones necesarias en sus instalaciones. Por ello, la normativa entrará en vigor el 17 de junio de 2025.
La publicación de esta reforma fue celebrada por legisladores como Patricia Mercado, quien destacó que esta iniciativa representa un avance en la protección de los derechos laborales, asegurando que las condiciones de trabajo sean más humanas y saludables.