Los incendios forestales en Puebla han reducido drásticamente la llegada de aves migratorias a las presas de Necaxa, alcanzando solo un 15% de la cantidad habitual. Esto afecta el equilibrio ecológico y la actividad turística en la región.

Los incendios forestales que ocurrieron en 2024 en Huauchinango y Juan Galindo, en la Sierra Norte de Puebla, han tenido un impacto devastador en el ecosistema local, especialmente en las presas de Necaxa. Desde el 2 de junio, estos incendios afectaron aproximadamente 80 hectáreas y dejaron graves consecuencias para la fauna de la región. Este año, la llegada de aves migratorias ha disminuido drásticamente, alcanzando apenas un 15% de la cantidad habitual para esta temporada.
Los pescadores de la cooperativa que opera en la presa de Necaxa, situada en la Junta Auxiliar Patoltecoya, expresaron su preocupación por la evidente reducción de aves. Durante los incendios, muchas aves comenzaron a abandonar la zona, incluyendo especies migratorias como pelícanos y águilas pescadoras. A principios de diciembre, solo se reportó la presencia de un par de nuevas águilas pescadoras, que aún no han desarrollado la habilidad necesaria para pescar eficientemente, a diferencia de las aves que habitaban la zona antes de los incendios.
A pesar de que en los últimos días han regresado seis parejas de águilas pescadoras, los lugareños indican que estas son las mismas que ya estaban en la región antes del desastre.
Aves Migratorias y Su Comportamiento Alterado
La temporada invernal es crucial para la llegada de aves migratorias que buscan climas más cálidos para refugiarse durante los meses fríos. Normalmente, estas aves provienen del norte de México, así como de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, los pescadores de Patoltecoya han observado que, debido a los incendios en el Cerro de Necaxa, muchas aves percibieron el peligro y abandonaron el área, a pesar de que las llamas no llegaron directamente a la Junta Auxiliar.
Este fenómeno ha tenido un impacto significativo en la cantidad de aves que arriban esta temporada. Comparado con años anteriores, como 2023, se estima que solo ha llegado un 15% de las aves habituales. Esta disminución no solo afecta el equilibrio ecológico, sino también la actividad turística y recreativa en la zona.
Impacto en la Fauna Local
El impacto de los incendios no se limitó a las aves migratorias. Los habitantes también han notado una considerable reducción en la presencia de animales terrestres, como armadillos, tlacuaches y mapaches, que han disminuido su actividad en la región. Esto podría deberse a la pérdida de hábitat y las alteraciones en su entorno natural.
La Magnitud de los Incendios en Puebla
Según un informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Puebla registró 417 incendios forestales en 2024, afectando más de 4,000 hectáreas de áreas verdes. Estas cifras colocan al estado entre las diez entidades del país con mayor pérdida de superficie forestal debido al fuego. Los incendios no solo destruyeron la vegetación, sino que también alteraron profundamente los ecosistemas, afectando los patrones de comportamiento y desplazamiento de la fauna local.
A pesar de los efectos adversos, los pescadores de Patoltecoya mantienen la esperanza de que las águilas pescadoras que han llegado recientemente logren adaptarse y establecerse en la región. “Al menos llevan dos meses aquí”, comentaron, confiando en que estas aves puedan ocupar el espacio dejado por las que se fueron. Sin embargo, reconocen que esta alteración en el ecosistema representa un desafío significativo.