La Casa Blanca informa que miles de soldados norcoreanos han sido abatidos en Ucrania, considerados «sacrificables» por las fuerzas rusas. Esta situación resalta la creciente alianza militar entre Corea del Norte y Rusia.

La Casa Blanca ha revelado que miles de soldados norcoreanos han sido masacrados en Ucrania, donde sus vidas son consideradas «sacrificables» por los generales rusos en el contexto del conflicto contra Ucrania. Según estimaciones ucranianas, cerca de 3,000 militares norcoreanos han sido abatidos o heridos en el territorio ucraniano.
El portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, John Kirby, confirmó que alrededor de 1,000 soldados de Pyongyang fueron eliminados o lesionados en solo una semana durante combates en la ciudad rusa de Kursk, que fue blanco de una incursión sorpresiva de Ucrania en agosto.
Kirby también informó que muchos soldados norcoreanos, aterrorizados por su situación, optan por el suicidio en lugar de arriesgarse a ser capturados. «Las fuerzas norcoreanas están realizando asaltos masivos a pie, pero estas tácticas de ‘olas humanas’ no están resultando efectivas», afirmó Kirby.
Videos en redes sociales muestran cómo estos soldados, con escasa experiencia en combate, son fácilmente abatidos por drones ucranianos, lo que ha llevado a un alto número de bajas. Hasta ahora, se estima que más de 1,000 soldados norcoreanos han muerto o han sido heridos en este combate particular.
A pesar de las afirmaciones de Seúl y Kiev sobre la presencia de miles de soldados norcoreanos apoyando a Rusia, ni Moscú ni Pyongyang han confirmado oficialmente su participación en el conflicto. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha cifrado en 3,000 los soldados norcoreanos caídos o heridos hasta la fecha.
Kirby subrayó que los líderes militares rusos y norcoreanos están tratando a estas tropas de manera deshumanizada, ordenando asaltos que parecen fútiles. También se ha reportado que algunos soldados prefieren suicidarse antes que rendirse, temiendo represalias contra sus familias en Corea del Norte.
La relación entre Corea del Norte y Rusia se ha fortalecido significativamente en 2023 y 2024, consolidando una alianza estratégica con implicaciones globales. Este acercamiento se evidenció en la visita de Kim Jong-un a Rusia en septiembre de 2023, donde expresó su apoyo a las acciones militares rusas en Ucrania.
En junio de 2024, Vladimir Putin realizó una visita histórica a Pionyang, firmando un «Acuerdo Integral de Asociación Estratégica» que contempla asistencia mutua en caso de agresión. Como resultado, se estima que alrededor de 12,000 soldados norcoreanos han sido enviados para apoyar a las fuerzas rusas en Ucrania, enfrentando condiciones adversas y sufriendo bajas significativas.
Este estrechamiento de lazos ha generado preocupación en la comunidad internacional, con la OTAN calificando la participación norcoreana en Ucrania como una «escalada significativa». Estados Unidos ha anunciado planes para incrementar la asistencia militar a Ucrania en respuesta a esta colaboración.