Crisis Hídrica en Chihuahua: Presas Cierran el Año en Niveles Críticos

El estado de Chihuahua enfrenta su peor sequía en 33 años. Las presas presentan niveles alarmantemente bajos, poniendo en riesgo el Ciclo Agrícola 2025 y afectando la economía regional.

El 2024 finaliza con un panorama desolador para Chihuahua, marcado por una sequía histórica que afecta a los 67 municipios del estado. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta es la peor sequía registrada en 33 años. Al 15 de diciembre, el territorio continúa con algún nivel de sequía, y 24 municipios se encuentran en una condición de sequía excepcional.

El Sistema Nacional de Información del Agua ha reportado niveles críticos en las principales presas del estado, destacando La Boquilla con solo 15.6% de su capacidad y Las Vírgenes con 11.6%. Estas cifras reflejan una caída drástica en comparación con años anteriores, lo que impide planificar el Ciclo Agrícola 2025, un evento vital para la economía de la región.

La intensa extracción de agua, combinada con la falta de lluvias, ha provocado un almacenamiento insuficiente para garantizar el riego en zonas agrícolas. Esto afectará la producción de alimentos, los precios y la generación de empleos, impactando gravemente a las comunidades dependientes del campo.

Niveles de las Presas al 30 de Diciembre de 2024:

  • La Boquilla: 15.6%
  • Las Vírgenes: 11.6%
  • El Tintero: 9.5%
  • Las Lajas: 6.0%
  • Abraham González: 21.5%
  • Piedras Azules: 71.7%
  • El Granero: 63.1%
  • El Rejón: 65.7%

Las autoridades han alertado sobre las implicaciones económicas y sociales de esta crisis, instando a tomar medidas urgentes para preservar los recursos hídricos y mitigar los efectos de la sequía.

614  Chihuahua sin Filtros

X