En Tiktok y Facebook, redes criminales ofrecen cruces ilegales por túneles en la frontera entre Juárez y El Paso, cobrando entre 5,000 y 6,000 dólares, lo que genera preocupación y operativos.

En un alarmante fenómeno, redes sociales como Tiktok y Facebook se han convertido en plataformas para promover cruces ilegales hacia Estados Unidos, utilizando incluso túneles transfronterizos. Las publicaciones, dirigidas principalmente a migrantes indocumentados, ofrecen servicios «seguros» por un costo que varía entre 5,000 y 6,000 dólares, prometiendo un cruce rápido y discreto hacia el territorio estadounidense.
Uno de los puntos más preocupantes es el uso de túneles equipados con iluminación, ventilación y estructuras reforzadas, como el descubierto recientemente por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) cerca de la Plaza de la Mexicanidad. Este túnel, que conecta Juárez con El Paso, fue diseñado por una organización criminal conocida como “Nueva Generación de La Empresa”, especializada en el tráfico de personas.
En las redes sociales, las ofertas incluyen testimonios de migrantes satisfechos, quienes aseguran haber cruzado con éxito en menos de 20 minutos. Algunos comentarios en inglés y español incluso detallan puntos de cruce y promesas de «servicios garantizados».
Autoridades fronterizas continúan investigando este modus operandi, mientras la facilidad para publicitar actividades ilícitas en plataformas digitales sigue representando un reto en el combate al tráfico de personas.