Retén Ciudadano protestó frente al Congreso contra los altos costos de revalidación vehicular y placas, exigiendo tarifas justas, equitativas y proporcionales a los ingresos de la población.

Integrantes de la asociación Retén Ciudadano llevaron a cabo una protesta en las afueras del Palacio para expresar su descontento ante los elevados costos del impuesto por revalidación vehicular y el pago de placas en el estado.
Durante la manifestación, los inconformes intentaron entregar un documento dirigido a la gobernadora y a los legisladores estatales, pero se les negó el acceso al recinto. En el texto, fundamentaron su exigencia en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, argumentando que los impuestos deben ser proporcionales a los ingresos de los ciudadanos. También citaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos para respaldar su demanda de justicia fiscal.
Los manifestantes señalaron que las tarifas actuales no son congruentes con el incremento salarial de los últimos años. Compararon los derechos de circulación vehicular de 2011, que costaban $312, con el incremento salarial general del 99.8% en 13 años. Según sus cálculos, los costos justos para 2024 deberían ser de $599.95 para vehículos de cuatro ruedas, $320.97 para motocicletas y $399.05 para remolques.
Denunciaron que el rechazo a recibir su documento en el Congreso refleja una actitud insensible de las autoridades frente a las dificultades económicas que enfrenta la población. Asimismo, reiteraron su decisión de continuar utilizando certificados de depósito en garantía para los pagos vehiculares hasta que las tarifas sean revisadas.
Con una postura firme, los integrantes de Retén Ciudadano citaron a Mahatma Gandhi: «Cuando una ley es injusta, lo justo es desobedecerla», subrayando su llamado a las autoridades para establecer tarifas asequibles y garantizar justicia fiscal.