«Putin Invita a Trump a Dialogar Sobre la Guerra en Ucrania»

Putin está dispuesto a dialogar con Trump sobre la guerra en Ucrania, pero señala que las negociaciones están bloqueadas por la negativa de Zelensky a negociar. El Kremlin considera que el conflicto es más complejo que el simple ajuste del precio del petróleo.

Moscú, Rusia – El Kremlin mostró este viernes una reacción de indiferencia ante la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el foro de Davos, donde afirmó que podría bajar el precio del petróleo para poner fin a la guerra en Ucrania. Al mismo tiempo, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que está “listo para hablar” con Trump y espera “una señal” de su parte para concretar una reunión.

Putin, en una breve entrevista con la televisión pública rusa, comentó: “Dudo que (Trump) tome decisiones que dañen la economía estadounidense. No solo es una persona inteligente, sino también pragmático”. Esto sugiere que Putin anticipa que Trump podría aplicar más sanciones si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania.

Contexto de la Negociación

Tanto Rusia como Ucrania intentan convencer a Trump de que la otra parte no está dispuesta a negociar o lo hará sin considerar sus demandas, que son vistas como ultimatos inaceptables por ambas naciones. En este marco, Putin expresó su deseo de reunirse con Trump para discutir temas de interés común entre Estados Unidos y Rusia.

El mandatario ruso también elogió a Trump, sugiriendo que si hubiera ganado las elecciones de 2020, la crisis en Ucrania podría no haber ocurrido: “No puedo no estar de acuerdo con él: si hubiera sido elegido presidente, tal vez no se habría producido la crisis que estalló en Ucrania en 2022”.

Obstáculos en las Negociaciones

Putin reiteró que el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, se niega a negociar bajo las condiciones que Rusia impone: “¿Cómo se puede iniciar negociaciones, si están prohibidas?” Insistió en que mientras el decreto de Zelensky que prohíbe negociar con él siga en pie, no se podrá hablar de un diálogo exitoso.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, también se refirió a las declaraciones de Trump, enfatizando que el conflicto no depende del precio del petróleo, sino de la seguridad nacional de Rusia y la falta de voluntad de los estadounidenses y europeos para atender las preocupaciones rusas.

Análisis de Expertos

Analistas como Mijail Krutijin advierten que la amenaza de Trump de bajar el precio del petróleo no tendría efectos inmediatos. Cualquier impacto real podría tardar entre dos y cinco años, especialmente si se limita al sector petrolero de Estados Unidos. Sin embargo, si Trump logra convencer a Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico para aumentar la extracción de petróleo, esto podría inundar el mercado y afectar significativamente a Rusia.

614  Chihuahua sin Filtros

X