El gobierno anunció descuentos en la Revalidación Vehicular 2025 para distintos tipos de vehículos. Las tarifas varían según el modelo y la fecha de pago, incentivando el cumplimiento oportuno del trámite.

La Secretaría de Hacienda del estado presentó el esquema de descuentos para la Revalidación Vehicular 2025, con el objetivo de apoyar a los contribuyentes y facilitar el pago oportuno de este trámite obligatorio. José de Jesús Granillo Vázquez, titular de la dependencia, informó que los beneficios aplicarán a vehículos particulares, de servicio público, motocicletas, remolques y automóviles de demostración.
El monto a pagar en la revalidación incluye diversos conceptos, como el derecho de control vehicular, la expedición de la tarjeta de circulación, así como contribuciones a la Cruz Roja y al impuesto universitario. Las tarifas dependen del año de fabricación del vehículo y el mes en que se realice el pago, estableciendo reducciones para quienes cumplan en los primeros meses del año.
Por ejemplo, para automóviles modelo 2026-2016, el costo en febrero será de $2,172, incrementando en los meses siguientes. Para unidades más antiguas, los montos son menores, con pagos desde $1,408 para modelos 1995 o anteriores si se efectúa el trámite en el primer mes de descuento.
Se aclaró que estos costos no incluyen recargos por adeudos anteriores y que los contribuyentes pueden acceder a tarifas reducidas siempre que realicen su revalidación dentro de los plazos estipulados.