Un día después de que Donald Trump impusiera aranceles del 25% a México, Canadá y China, Rusia anunció la expansión de su mercado de divisas, permitiendo que México y otros seis países participen en operaciones financieras. Con esta medida, el número de naciones que pueden operar en el mercado de divisas ruso se eleva a 40, facilitando transacciones en rublos y monedas nacionales sin intermediarios en dólares o euros. Este movimiento busca reducir la dependencia del dólar y fortalecer la conversión directa de monedas nacionales en el comercio ruso.

El Gobierno de Vladimir Putin ha anunciado la expansión de su mercado de divisas, permitiendo que México y otros seis países participen en operaciones financieras dentro de Rusia. Este anuncio se produce un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera aranceles del 25% a México, Canadá y China.
Ampliación del Mercado de Divisas
A través de un comunicado oficial, el Gobierno ruso informó que ahora son 40 los países amigos y neutrales cuyos bancos y corredores financieros podrán operar en el mercado de divisas de Rusia. Esto facilita las transacciones en rublos y otras monedas nacionales, eliminando la necesidad de intermediarios en dólares o euros.
La nueva lista incluye a México, Argentina, Camboya, Laos, Nigeria, Túnez y Etiopía, que se suman a más de 30 países ya autorizados desde septiembre de 2023, como China, Brasil, India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Sudáfrica.
Objetivos del Movimiento
Este movimiento tiene como objetivo fortalecer la conversión directa de monedas nacionales en el comercio ruso y reducir la dependencia del dólar y el euro. Según el comunicado del Gobierno ruso, «este acuerdo permitirá mejorar la eficiencia del mecanismo de conversión de monedas nacionales de países amigos y neutrales, estableciendo cotizaciones directas frente al rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa».
Respuesta de México
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los aranceles impuestos por Trump, afirmando que «la soberanía no se negocia». Este acceso al mercado de divisas ruso podría representar una oportunidad estratégica para México en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU.
Con esta expansión, Rusia busca no solo diversificar sus relaciones comerciales, sino también consolidar su posición en el escenario económico global frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.