La ONU ha confirmado que al menos 2.900 personas han muerto en los combates en Goma, República Democrática del Congo, debido a la ofensiva del grupo M23 y el Ejército de Ruanda, y se teme que la cifra siga aumentando.

Goma, República Democrática del Congo – La situación en Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), es crítica, con 2.900 personas muertas confirmadas durante los recientes combates entre el grupo armado M23 y tropas de Ruanda. La información fue proporcionada por Vivian van de Perre, jefa adjunta de la Misión de la ONU en RDC (Monusco), durante una conferencia de prensa virtual.
Según van de Perre, hasta ahora se han recogido 2.000 cadáveres de las calles de Goma en los últimos días, y 900 cuerpos adicionales permanecen en las morgues de los hospitales. La representante de la ONU advirtió que el balance podría aumentar a medida que continúe la evaluación de la situación.
El M23, un grupo armado compuesto principalmente por tutsis, ya había tomado Goma en 2012 durante un breve período antes de retirarse bajo presión internacional. La actual ofensiva ha exacerbado las tensiones entre la RDC y Ruanda, con el gobierno congoleño acusando a Kigali de apoyar al M23, una afirmación que ha sido confirmada por la ONU.
Situación Regional
Ruanda y el M23, por su parte, acusan al Ejército congoleño de colaborar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo compuesto por exiliados hutus que buscan recuperar el poder en Ruanda. Esta colaboración también ha sido corroborada por la ONU. Ruanda argumenta que sus acciones están dirigidas a garantizar su seguridad al eliminar grupos armados que amenazan su territorio.
Ante esta explosiva situación, el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, ha ordenado la retirada de las tropas malawíes que apoyan al Ejército congoleño en el noreste de la RDC, en el marco de una fuerza regional desplegada por la Comunidad de Desarrollo del África Meridional.