‘La Venida del Señor’: La exposición en la UNAM que genera controversia

La muestra del artista Fabián Cháirez, que resignifica figuras católicas con un enfoque homoerótico, ha provocado críticas de sectores religiosos y apoyo de colectivos LGBTIQ+.

Desde su inauguración el pasado 5 de febrero en la galería 3 de la Academia de San Carlos, la exposición La Venida del Señor, del artista chiapaneco Fabián Cháirez, ha generado una intensa controversia en redes sociales y la opinión pública. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 7 de marzo, ha dividido opiniones, con defensores que la consideran una manifestación artística legítima y críticos que la ven como una ofensa a la fe católica.

Cháirez, quien alcanzó notoriedad en 2019 con La Revolución—su célebre reinterpretación de Emiliano Zapata en tacones—, presenta en esta ocasión nueve óleos creados entre 2018 y 2023. Estas obras resignifican figuras del imaginario católico con un enfoque homoerótico y cargado de simbolismos religiosos, buscando generar reflexión sobre las estructuras de poder y la exclusión de la diversidad sexual en espacios tradicionalmente conservadores.

Según explicó el propio artista, su intención con La Venida del Señor es cuestionar la relación entre el éxtasis religioso y el éxtasis sexual, dos experiencias que, a su juicio, involucran una transgresión del cuerpo y la conciencia. Mientras algunos sectores han aplaudido la muestra como un acto de valentía en la lucha por la inclusión, la reacción de grupos religiosos y figuras públicas ha sido feroz.

Uno de los principales detractores ha sido el actor y activista Eduardo Verástegui, quien criticó duramente a la UNAM por albergar la exposición en un espacio financiado con recursos públicos. A través de X (antes Twitter), calificó las obras de “aberrantes” y acusó a la institución de promover la provocación mediante el agravio a la fe católica.

En la misma línea, el periodista José Luis Morales cuestionó si ciertas representaciones dentro de la exposición, como cardenales lamiendo un cirio o monjas en escenas homoeróticas, traspasan los límites de la libertad de expresión y el respeto hacia las creencias religiosas.

No obstante, del otro lado del debate, activistas y colectivos LGBTIQ+ han defendido la muestra, resaltando el carácter laico de la UNAM y su compromiso con la diversidad cultural. Comentarios en redes sociales han ironizado sobre la indignación de ciertos sectores religiosos, señalando que el arte no está sujeto a censuras ideológicas.

La controversia ha colocado nuevamente a la UNAM en el centro del debate sobre el papel de las instituciones públicas en la promoción de expresiones artísticas que desafían valores tradicionales. Mientras algunos exigen un mayor control sobre los contenidos expuestos en espacios financiados con recursos estatales, otros reafirman la importancia de preservar la autonomía universitaria y la libertad creativa como pilares fundamentales del arte y la cultura.

614  Chihuahua sin Filtros

X