El 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera en México con diversos actos cívicos, pero no es considerado un día feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo, por lo que las actividades laborales continúan con normalidad.

Cada año, el 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha emblemática en la que se realizan ceremonias, honores y eventos escolares en todo el país. Sin embargo, aunque se trata de una conmemoración de gran relevancia histórica, esta fecha no está catalogada como un día de descanso obligatorio.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 24 de febrero no figura dentro de los días feriados oficiales en México. Por lo tanto, las actividades laborales y educativas se llevan a cabo con normalidad, sin suspensión de labores.
La celebración del Día de la Bandera fue establecida en 1934, pero fue hasta 1940 cuando se decretó oficialmente bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Días feriados oficiales en México:
Según la LFT, los días de descanso obligatorio en el país son:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución)
- Tercer lunes de marzo en honor al natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Día de la Independencia)
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
- 1 de octubre (cuando corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
- 25 de diciembre (Navidad)
Los trabajadores que laboran en estos días tienen derecho a recibir su salario normal más el doble por su jornada.