Sinaloa supera los 800 asesinatos tras la captura de ‘El Mayo’ Zambada

Sinaloa ha registrado 803 homicidios en los últimos cinco meses tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, desatando una pugna interna en el cártel homónimo. La violencia ha aumentado un 165% en enero respecto al año anterior, mientras que la controversia sobre su extradición a México genera tensiones diplomáticas.

Desde la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, la violencia en el estado ha escalado significativamente, acumulando 803 asesinatos en cinco meses. La disputa interna entre facciones del grupo criminal ha incrementado los homicidios, con 147 víctimas en enero, 157 en diciembre, 174 en noviembre, 182 en octubre y 143 en septiembre, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

A pesar de que en enero hubo una ligera disminución mensual del 6.37% en los asesinatos, la cifra representa un alarmante aumento interanual del 165%, comparado con las 52 muertes registradas en el mismo mes de 2024. Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) de Sinaloa, destacó la importancia de que los recientes aseguramientos de armas, drogas y detenciones comiencen a reflejarse en una disminución de la violencia, al menos a los niveles previos al conflicto entre los grupos criminales.

La situación se agrava con la reciente designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista por parte de Estados Unidos, lo que podría derivar en mayores operativos internacionales. En 2024, la entidad contabilizó 994 homicidios dolosos y 28 feminicidios, alcanzando un total de 1,022 asesinatos, un 81.9% más que en 2023, cuando se reportaron 562 casos.

El Gobierno de México atribuye el recrudecimiento de la violencia a la lucha interna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, desatada tras la captura de Zambada el 25 de julio en territorio estadounidense. La detención, que el gobierno mexicano considera un «secuestro», se llevó a cabo con la supuesta traición de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien habría entregado a Zambada a las autoridades de EE.UU.

La controversia ha escalado tras revelarse que Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York, en la que solicita la intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum para gestionar su repatriación. En la misiva, advierte que su caso podría afectar las relaciones diplomáticas entre ambos países. La presidenta mexicana ha instruido a la Fiscalía General de la República (FGR) a analizar la solicitud, señalando que más allá de los delitos cometidos por Zambada, el tema debe abordarse desde una perspectiva de soberanía y debido proceso.

Paralelamente, Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la seguridad, enfatizando el uso de inteligencia para reducir la criminalidad. Según Marcela Figueroa, titular del SESNSP, la estrategia ha logrado disminuir el promedio diario de homicidios en enero a 4.7, comparado con el pico de 5.9 en octubre.

En este contexto, el gobierno reportó la captura de Kevin Alonso, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, alias «El Chapito». La detención fue celebrada por la Embajada de Estados Unidos, que destacó la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado.

614  Chihuahua sin Filtros

X