El frente frío 28 mantiene condiciones extremas en México, con temperaturas de hasta -10 °C en Chihuahua y Durango, mientras que estados como Sinaloa y Guerrero registran hasta 40 °C. Además, el fenómeno genera lluvias en el sureste del país, fuertes vientos en varias regiones y oleaje elevado en costas del Golfo de México.

México enfrenta contrastes climáticos debido al frente frío número 28, que genera un notable descenso en las temperaturas en el norte del país, mientras que en otras regiones persisten las altas temperaturas, alcanzando hasta los 40 °C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que el sistema frontal se encuentra extendido sobre el Golfo de México, provocando un descenso térmico en estados del norte y noreste, así como lluvias en la región sureste. Además, un canal de baja presión en la Península de Yucatán, combinado con la entrada de humedad del Golfo y el Mar Caribe, propicia chubascos y lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo, además de precipitaciones de menor intensidad en otros estados del oriente y centro del país.
Las condiciones climáticas adversas han generado acumulaciones de agua en ríos y arroyos, lo que aumenta el riesgo de deslaves e inundaciones en ciertas regiones. De acuerdo con el pronóstico, los estados con mayores precipitaciones serán Yucatán y Quintana Roo, con lluvias que podrían alcanzar entre 25 y 50 mm, mientras que en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche se esperan chubascos moderados.
En cuanto a las temperaturas, los extremos son evidentes. Mientras en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango se registran temperaturas de hasta -10 °C con heladas, los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas experimentan temperaturas que oscilan entre los 35 y 40 °C. Otras entidades, como Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Morelos, mantienen valores cercanos a los 30 °C.
El viento y el oleaje también son factores a considerar en este escenario meteorológico. En Tamaulipas, Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, los vientos alcanzan velocidades de 50 a 70 km/h, mientras que en el Golfo de California se presentan rachas de 30 a 50 km/h. En estados como Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, el viento podría generar tolvaneras que reduzcan la visibilidad en carreteras. Además, en las costas de Tamaulipas y Veracruz se espera oleaje de hasta dos metros de altura.
Ante estas condiciones, las autoridades han emitido recomendaciones para la población, sugiriendo mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitar zonas propensas a inundaciones y tomar precauciones al conducir, especialmente en regiones donde se presenten bancos de niebla. También se exhorta a extremar cuidados en zonas costeras y seguir indicaciones en lugares con vientos fuertes o posibilidad de tolvaneras.
El fenómeno continuará afectando al país en los próximos días, por lo que se recomienda estar atentos a actualizaciones meteorológicas y tomar medidas preventivas para evitar incidentes relacionados con las condiciones extremas de temperatura y lluvia.