Peso mexicano se debilita ante el dólar por expectativas de más recortes en tasas

El peso mexicano se deprecia frente al dólar estadounidense este lunes tras la publicación de un informe de inflación en México, lo que refuerza las expectativas de un nuevo recorte significativo en la tasa de interés del Banco de México (Banxico). La moneda local pierde un 0.40%, ubicándose en 20.4940 pesos por dólar, en medio de preocupaciones por el desempeño económico y la incertidumbre en torno a los aranceles generales de 25% a las importaciones mexicanas en Estados Unidos.

El peso mexicano inició la semana con pérdidas frente al dólar estadounidense, reflejando la creciente expectativa del mercado sobre nuevos recortes en la tasa de interés de Banxico. La moneda local se depreció 8.09 centavos o 0.40%, ubicándose en 20.4940 pesos por dólar, en comparación con el cierre oficial del viernes, que fue de 20.4131 pesos, según datos del Banco de México (Banxico).

El comportamiento del tipo de cambio responde en gran medida a la divulgación de un nuevo reporte de inflación, el cual refuerza la posibilidad de que el Banxico continúe con una política monetaria más flexible en su próxima reunión. Durante la primera quincena de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento anual de 3.74%, mientras que la inflación subyacente—indicador clave para medir las presiones inflacionarias de largo plazo—se ubicó en 3.61%.

A pesar de este repunte, la inflación general permanece dentro del rango objetivo de Banxico, que es del 3% +/- un punto porcentual. Esto ha reforzado las apuestas de los inversionistas sobre mayores recortes en la tasa de referencia, lo que podría afectar el rendimiento de los activos denominados en pesos y, en consecuencia, la fortaleza de la moneda mexicana frente al dólar.

El Banco de México ya sorprendió al mercado a principios de febrero con un ajuste de 50 puntos base en su tasa de interés, tras haber aplicado previamente cinco reducciones consecutivas de 25 puntos base desde su máximo de 11.25%. Esta tendencia refuerza la percepción de que el banco central mantendrá una postura más laxa, lo que puede debilitar la demanda por instrumentos de deuda mexicana y presionar el tipo de cambio.

Factores adicionales que influyen en la depreciación del peso
A la incertidumbre por la política monetaria de Banxico, se suman otros elementos que han afectado el desempeño de la divisa. El informe de inflación se publica en un contexto donde la economía mexicana ha mostrado señales de debilidad, luego de que se confirmara que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en el cuarto trimestre de 2024, marcando su peor desempeño anual desde la pandemia.

Asimismo, los mercados están atentos a la evolución de la política comercial de Estados Unidos, particularmente en relación con la posible implementación de aranceles generales del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses. Dichos aranceles fueron suspendidos por un periodo de 30 días por el presidente estadounidense Donald Trump, pero se espera que se tome una decisión final en marzo, lo que añade incertidumbre al panorama económico.

El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas de referencia, opera con una ligera baja de 0.01%, situándose en 106.60 puntos. Sin embargo, la fortaleza relativa del dólar y la incertidumbre sobre la política monetaria y comercial en México siguen afectando el comportamiento del peso en el mercado cambiario.

614  Chihuahua sin Filtros

X