El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y otros líderes de la UE expresan su apoyo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea como una medida clave para garantizar la seguridad del país. Mientras tanto, se imponen nuevas sanciones a Rusia y se celebran actos conmemorativos por el tercer aniversario de la invasión.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha afirmado que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea sería una de las garantías de seguridad más importantes para el futuro del país. Durante una rueda de prensa conjunta en Kiev con líderes de la UE y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, Costa destacó la importancia de mantener la unidad entre Europa y Estados Unidos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su esperanza de que EE.UU. continúe apoyando a Ucrania. «La posible adhesión de Ucrania a la OTAN o a la UE mejoraría significativamente nuestra protección territorial», afirmó Zelenski.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también respaldó la idea de que Ucrania podría convertirse en un Estado miembro antes de 2030, siempre que el país continúe con reformas aceleradas. “El proceso de Ucrania se basa en los méritos. Si siguen a esa velocidad y con esa calidad, quizá podrían estar antes de 2030”, indicó von der Leyen.
Zelenski mencionó que se están llevando a cabo discusiones sobre las garantías de seguridad, pero que aún no se han hecho públicas. “Conozco la cifra que necesitamos, por supuesto que la compartiremos en su momento”, añadió.
Conmemoraciones y Sanciones
Con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa, líderes occidentales se reunieron en Kiev para conmemorar la ocasión. Más de una docena de funcionarios asistieron, advirtiendo sobre las implicaciones globales de la guerra y prometiendo apoyo financiero continuo a Ucrania. Sin embargo, Washington no envió a ningún alto cargo para el evento.
Costa elogió los esfuerzos del presidente Trump para empujar a Rusia hacia negociaciones, afirmando que solo Ucrania puede decidir cuándo iniciar negociaciones de paz efectivas. Trudeau también reafirmó el compromiso de Canadá con Ucrania, destacando la conexión histórica del país con la diáspora ucraniana.
Mientras tanto, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE aprobaron nuevas sanciones contra Rusia, dirigidas a su «flota en la sombra», que se utiliza para eludir restricciones sobre el transporte de petróleo y gas. Se añadieron 74 buques a la lista de la flota clandestina, y se impusieron congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a 83 funcionarios.
Llamado a la Acción
El presidente finlandés, Alexander Stubb, instó a los líderes europeos a actuar con firmeza y desarrollar una estrategia que puedan llevar a la mesa de negociación en las conversaciones de paz sobre Ucrania. “Necesitamos despertar a una nueva realidad”, declaró Stubb, enfatizando la necesidad de una respuesta unificada y decidida ante la crisis actual.