La Tierra Caliente de Michoacán: Amenaza Constante del Crimen Organizado

La Tierra Caliente de Michoacán enfrenta una creciente amenaza del crimen organizado, a pesar de la detención de líderes criminales. La extorsión y el control de la industria agrícola son problemas constantes en la región.

La Tierra Caliente de Michoacán continúa bajo el asedio del crimen organizado, a pesar de la reciente detención de un alto mando de Los Blancos de Troya. Esta región, conocida por su producción de limón y aguacate, ha sido escenario de violencia extrema, incluyendo el secuestro, tortura y asesinato de dos agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero.

Los agentes, Sergio Esquivel Zavala y Omar Maldonado Susunaga, fueron encontrados muertos en un predio cerca de Apatzingán. Las investigaciones revelaron que Los Blancos de Troya, un grupo criminal que opera en la zona, estaba involucrado en este doble homicidio, con Gerardo Valencia Barajas, alias «La Silla», como uno de sus cabecillas, quien fue detenido recientemente.

Este grupo no solo se dedica a la extorsión, sino también al tráfico de drogas y armas, y se encuentra subordinado a Los Viagras, otro grupo que ha aterrorizado la región durante años. La situación se ha agravado con la reciente alianza entre Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha llevado a un aumento en la violencia y el control sobre los negocios agrícolas.

El fin de semana pasado, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán anunció el cierre de sus oficinas debido al acoso del crimen organizado. A pesar de que el mercado permanece abierto, está bajo la custodia constante de las fuerzas de seguridad. Los agricultores han expresado que están siendo obligados a cerrar debido a las amenazas de grupos como Los Viagras y los Caballeros Templarios.

Apatzingán ha sido uno de los municipios más afectados, con agricultores que han detenido su producción ante el temor por su seguridad. Las autoridades, encabezadas por el gobernador Alfredo Ramírez, han señalado a antiguos miembros de las autodefensas como responsables de la situación, mientras que la oposición critica la falta de acción del gobierno estatal.

Recientemente, en Zacapu, se registraron enfrentamientos entre las fuerzas armadas y el CJNG, resultando en heridos y la captura de líderes locales del cártel. La violencia, los asesinatos de periodistas y los secuestros continúan siendo una realidad en Michoacán, que sobrevive entre el fuego cruzado del crimen organizado.

614  Chihuahua sin Filtros

X