NASA confirma que el asteroide 2024 YR4 no chocará con la Tierra

La NASA anunció que el asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza para la Tierra, luego de que nuevos cálculos redujeran la probabilidad de impacto a 0,004%. Los astrónomos continuarán vigilando su trayectoria.

El asteroide 2024 YR4, que había despertado preocupación por su posible impacto con la Tierra en el año 2032, dejó de ser considerado una amenaza por la NASA, luego de que nuevos cálculos disminuyeran casi por completo las probabilidades de una colisión. La agencia espacial estadounidense confirmó el lunes que la alerta quedó desactivada, con una posibilidad de impacto tan baja que ya no representa riesgo para el planeta.

El objeto espacial, con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, había sido identificado como el asteroide con mayor probabilidad de choque registrado hasta la fecha. Tras su descubrimiento el 27 de diciembre de 2024, los cálculos iniciales indicaban que existía más del 1% de probabilidades de que chocara con la Tierra, lo que lo convertía en una amenaza potencialmente peligrosa. Durante enero y febrero, la incertidumbre aumentó a medida que se obtenían más datos, alcanzando un máximo del 3,1% la semana pasada.

Sin embargo, el análisis detallado y las observaciones adicionales permitieron precisar mejor la trayectoria del asteroide. Conforme los astrónomos recopilaron más información desde telescopios terrestres, las probabilidades de impacto comenzaron a descender, hasta llegar a una posibilidad entre 25.000 el lunes. La última estimación redujo aún más esa cifra, situándola en una posibilidad entre 59.000, lo que equivale a una probabilidad del 0,004%.

El ingeniero de navegación del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, Davide Farnocchia, explicó que este comportamiento es parte del proceso habitual en la vigilancia de asteroides recién descubiertos. Al obtener más datos, las incertidumbres iniciales se van reduciendo, lo que permite prever con mayor precisión las posibles trayectorias de los objetos espaciales.

Aunque la amenaza para la Tierra quedó prácticamente descartada, la NASA advirtió que aún existe una pequeña posibilidad de que el asteroide impacte contra la Luna, con una probabilidad del 1,7%. Si esto ocurriera, el choque podría generar un nuevo cráter en la superficie lunar.

El asteroide continuará siendo vigilado desde diferentes observatorios internacionales, como el telescopio Lowell Discovery en Arizona y el Telescopio Óptico Nórdico en Canarias. Se espera que 2024 YR4 permanezca visible hasta finales de abril, antes de desaparecer temporalmente de la vista hasta el año 2028.

La detección anticipada y el monitoreo del asteroide representan un logro significativo para la comunidad científica, al demostrar que los sistemas de vigilancia están funcionando correctamente para proteger al planeta de posibles impactos espaciales.

614  Chihuahua sin Filtros

X