Mike Vigil, exagente de la DEA, calificó como histórica la extradición de 29 narcotraficantes de México a Estados Unidos. Felicitó a Claudia Sheinbaum por su firmeza ante amenazas de Donald Trump y destacó la importancia de la colaboración bilateral para combatir el crimen organizado.

El traslado de 29 narcotraficantes de México a Estados Unidos fue catalogado como un hecho histórico por Mike Vigil, exagente de Operaciones Internacionales de la DEA. En entrevista para El Heraldo Radio, Vigil reconoció la acción como un avance significativo en la cooperación bilateral contra el crimen organizado y felicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su postura firme ante las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump.
Vigil destacó que la decisión representa un gesto de buena voluntad hacia el gobierno estadounidense, al facilitar la extradición de delincuentes vinculados con el narcotráfico sin que enfrenten la pena de muerte, conforme al tratado de extradición entre ambos países. Subrayó que México nunca entrega a una persona si existe la posibilidad de que reciba ese tipo de condena.
Sobre las amenazas arancelarias de Trump, el exagente calificó al exmandatario como una persona radical, cuyas decisiones podrían afectar la economía estadounidense más que a México. Aseguró que imponer aranceles a productos mexicanos incrementaría los precios en Estados Unidos, contradiciendo la promesa de Trump de reducir el costo de vida.
Vigil enfatizó que la lucha contra el tráfico de fentanilo no puede resolverse de manera inmediata, ya que esta droga también ingresa a Estados Unidos desde China y Canadá, aunque Trump se ha enfocado exclusivamente en culpar a México.
Asimismo, reconoció los esfuerzos de Sheinbaum para fortalecer la cooperación con Estados Unidos desde el inicio de su mandato, destacando que la coordinación entre ambos países es crucial para combatir eficazmente al crimen organizado.
Finalmente, Vigil calificó el traslado de los narcotraficantes como una victoria para México, Estados Unidos, la familia de Kiki Camarena y, principalmente, para la justicia, en referencia al agente de la DEA asesinado en 1985 por el cártel de Guadalajara.