El precio del aluminio en el mercado físico de EE.UU. ha alcanzado cifras récord debido a los aranceles que Donald Trump planea imponer a las importaciones de este metal, afectando sectores clave como transporte, construcción y embalaje.

El precio del aluminio en el mercado físico de Estados Unidos ha registrado un incremento sin precedentes, alcanzando máximos históricos debido a las nuevas amenazas de aranceles por parte del presidente Donald Trump. A partir del 12 de marzo, se restablecerán aranceles del 25% a las importaciones de aluminio, una medida que afecta a diversas industrias clave como el transporte, la construcción y el embalaje. Esta situación ha generado una fuerte presión sobre los compradores del metal, quienes, además de pagar el precio de referencia establecido por la Bolsa de Metales de Londres, deben asumir una prima adicional que cubre los impuestos, transporte y costos de manipulación.
En medio de esta crisis, Canadá también ha anunciado que mantendrá sus aranceles de represalia hasta que Estados Unidos levante los suyos. Según fuentes cercanas al gobierno canadiense, el primer ministro Justin Trudeau no tiene intención de eliminar los aranceles que su país impuso en respuesta a las tarifas estadounidenses. Este enfrentamiento comercial surgió después de que Trump aplicara aranceles a las importaciones de aluminio de sus tres principales socios comerciales: México, Canadá y China. Como resultado, México, Canadá y China respondieron con represalias, lo que desencadenó una caída en los mercados financieros globales. La situación ha escalado con la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de productos mexicanos y canadienses, aunque en el caso de la energía canadiense, el gravamen se limitó al 10%.