Aranceles suspendidos para México: el 50% de productos aún pagarán el 25%

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que suspende temporalmente los aranceles del 25% a los productos de México y Canadá hasta el 2 de abril, aplicándose solo a los productos cubiertos por el T-MEC. El resto de las mercancías seguirán pagando estos aranceles.

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en el Despacho Oval que suspende temporalmente la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá. La suspensión, que estará vigente hasta el 2 de abril, afecta únicamente a las mercancías cubiertas por el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de esta prórroga, aproximadamente el 50% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos están protegidas por este tratado, pero el otro 50% seguirá sometido a los aranceles del 25%, los cuales fueron activados el 4 de marzo.

La orden ejecutiva, denominada “Enmiendas a las obligaciones para hacer frente al flujo de drogas ilícitas a través de nuestra frontera sur”, refleja el acuerdo alcanzado entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras una llamada telefónica. Este acuerdo tiene como contexto la lucha conjunta entre ambos países contra el tráfico de fentanilo, un narcótico que ha generado tensiones debido a su alta incidencia en las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Trump justificó su decisión como una medida de cortesía hacia Sheinbaum, destacando el respeto que tiene por la presidenta mexicana y reconociendo los avances en la cooperación bilateral, especialmente en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Además, en su cuenta de Truth Social, Trump mencionó la buena relación que ambos países han mantenido, subrayando la cooperación en temas cruciales para ambas naciones.

En cuanto a Canadá, alrededor del 38% de los productos importados están protegidos por el T-MEC, mientras que el 62% restante sigue sujeto a los aranceles del 25% oa los del 10% para productos energéticos, como petróleo, gas natural y electricidad. Ante esta situación, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, optó por mantener los aranceles hacia Estados Unidos, debido a la negativa de una exención total.

Por su parte, la medida ha tenido un impacto significativo en México, donde Sheinbaum había considerado responder con represalias por los aranceles. Sin embargo, después de la suspensión temporal de los mismos, la presidenta mexicana señaló que no sería necesario aplicar ninguna respuesta, lo que ha ayudado a reducir las tensiones entre ambos países.

614  Chihuahua sin Filtros

X