Un sitio falso de CapCut, “capcutproia”, promete crear videos con IA pero descarga malware. ESET alerta sobre este engaño y recomienda verificar URLs y usar software de seguridad.

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha llevado a un aumento en la demanda de herramientas para la creación automatizada de contenido. Sin embargo, los cibercriminales están aprovechando esta tendencia para engañar a los usuarios. Un ejemplo reciente es un sitio falso de CapCut que, bajo la promesa de generar videos con IA, descarga malware en los dispositivos de las víctimas.
La empresa de ciberseguridad ESET, a través de su portal “WeLiveSecurity”, ha alertado sobre este sitio malicioso, identificado como “capcutproia”. Su interfaz es muy similar a la del sitio oficial de CapCut, lo que puede confundir a los usuarios. Al ingresar, la página solicita un prompt o una imagen para generar un video. Tras un falso proceso de carga, ofrece descargar un archivo llamado “creation_made_by_capcut.mp4 – Capcut.com”.
En lugar de un video, este archivo contiene un troyano identificado como Win32/RemoteAdmin.ConnectWiseControl.E, que permite a los atacantes obtener acceso remoto al dispositivo de la víctima, facilitando el robo de información o el control total del equipo.
Un problema creciente
Este caso no es aislado. Según la empresa Silent Push, se han detectado al menos 13 sitios web similares que suplantan la identidad de plataformas populares como Adobe y Canva. Todos operan bajo el mismo esquema: engañar a los usuarios para que descarguen malware bajo la promesa de herramientas de IA.
Recomendaciones de seguridad
ESET recomienda adoptar las siguientes prácticas para protegerse de estos ataques:
Verificar la URL: Asegurarse de que la dirección web sea legítima y coincida con la oficial.
Evitar descargas innecesarias: Muchas herramientas de edición funcionan directamente desde la web, por lo que descargar archivos no siempre es necesario.
Usar soluciones de seguridad: Un software de ciberseguridad puede detectar amenazas antes de que se ejecuten.
Mantenerse informado: Conocer las campañas activas y los riesgos asociados ayuda a identificar posibles amenazas.
El crecimiento de la IA no solo ha impulsado la creatividad digital, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para los cibercriminales. Por ello, es fundamental mantenerse alerta y adoptar hábitos de seguridad digital.