«Descubren hielo en la Luna que facilitaría su exploración y habitabilidad»

Científicos descubren hielo cerca de la superficie lunar y la NASA logra usar GPS en la Luna, avances clave para futuras misiones tripuladas y la posible habitabilidad lunar.

Un nuevo estudio sugiere que explorar y habitar la Luna podría ser más factible de lo que se creía, gracias al descubrimiento de hielo en regiones polares y avances en tecnología de navegación. Estos hallazgos podrían ser clave para futuras misiones tripuladas, como las planeadas por la NASA en el programa Artemis.

Hielo lunar: un recurso crucial
Investigadores han descubierto que podría haber hielo justo debajo de la superficie lunar en más áreas de las regiones polares de lo que se pensaba. Este hielo, que podría transformarse en agua, sería fundamental para la exploración y posible habitabilidad de la Luna. Sin embargo, aún no está claro cuánto hielo existe.

El estudio utilizó mediciones de temperatura realizadas por el experimento ChaSTE, a bordo del módulo de aterrizaje Vikram, que llegó al borde de la región polar sur de la Luna en 2023. Los científicos observaron que las áreas inclinadas y orientadas en dirección opuesta al Sol podrían ser lo suficientemente frías como para acumular hielo cerca de la superficie. Estas zonas incluyen el lugar donde la NASA planea aterrizar en futuras misiones Artemis.

Navegación GPS en la Luna
La NASA ha logrado utilizar por primera vez el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en la superficie lunar. Este hito, alcanzado con el módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace, marca el inicio de una nueva era de exploración lunar. El Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE) permitió adquirir y rastrear señales GNSS desde 362 mil kilómetros de distancia, lo que podría mejorar la precisión de las misiones futuras.

Kevin Coggins, administrador asociado adjunto del programa de Comunicaciones Espaciales y Navegación de la NASA, destacó que esta tecnología podría ser esencial para las próximas misiones Artemis, que buscan llevar astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años.

Un nuevo estándar de tiempo lunar
Además de la navegación GPS, la NASA está desarrollando un nuevo estándar de tiempo para la Luna, conocido como Tiempo Lunar Coordinado. Este sistema abordará las diferencias entre el tiempo en la Tierra y la Luna, donde un día dura 29.5 días terrestres. Las variaciones gravitacionales también hacen que los relojes en la Luna pierdan 58.7 microsegundos por día terrestre.

Coggins explicó que cada cuerpo celeste, como la Luna o Marte, necesita su propio «latido» temporal. Este estándar será utilizado por astronautas, naves espaciales y satélites, facilitando la coordinación de misiones y experimentos.

614  Chihuahua sin Filtros

X