Donald Trump calificó la pausa en los aranceles a México y Canadá como un «pequeño respiro» para los fabricantes de automóviles, mientras que la presidenta Sheinbaum explicó que la política de aranceles recíprocos no afectará a México debido a la ausencia de tarifas arancelarias entre ambos países.

Durante una entrevista este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó la suspensión temporal de aranceles sobre los automóviles producidos en México y Canadá, calificándola como un «pequeño respiro» para las armadoras automotrices de su país. Este respiro se extenderá hasta el 2 de abril, dando tiempo para que las empresas de estos países se adapten antes de que los aranceles recíprocos puedan entrar en vigor. Trump explicó que esta medida es parte de un proceso de transición en el que se busca garantizar la justicia para los fabricantes de automóviles estadounidenses, destacando que la medida se implementa por una sola vez.
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la calma en relación con la política de aranceles, asegurando que no se afectará al comercio entre México y EE.UU. UU. debido a que México no cobra tarifas arancelarias a los productos estadounidenses. Afirmó que las economías de ambos países están profundamente integradas, por lo que confía en que la relación comercial continuará siendo de cooperación y confianza mutua.
Sheinbaum destacó que las políticas arancelarias que se implementan no afectan a México, pues no hay aranceles recíprocos entre los dos países desde la firma de acuerdos comerciales previos. Mientras tanto, Trump insistió en que el país se encuentra en un “período de transición”, con políticas diseñadas para restaurar la riqueza de EE.UU. UU. y equilibrar las relaciones comerciales, que consideran injustas debido a las tarifas impuestas por otros países sobre las exportaciones estadounidenses.
El presidente estadounidense también señaló que, aunque los aranceles actuales se han suspendido temporalmente, no descartó la posibilidad de que estos aumenten en el futuro como parte de la política económica de su administración.