«Cuba en la oscuridad: el impacto de un nuevo apagón»

Cuba experimentó un apagón masivo que dejó a toda la isla sin electricidad, obligando a suspender clases y actividades laborales. Este es el tercer apagón total en menos de dos meses, exacerbando la crisis económica y social del país.

Cuba se encuentra nuevamente en una crisis energética, tras un apagón masivo que dejó a toda la isla sin electricidad el miércoles. Este incidente ha obligado a las autoridades a suspender clases y actividades laborales indefinidamente, intensificando la crisis económica y social que ya atraviesa el país.

La Unión Eléctrica de Cuba comunicó que el apagón se originó poco después de las dos de la madrugada, debido a la falla de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas. Este es el tercer apagón total en menos de dos meses, según expertos que advierten sobre las graves repercusiones económicas y políticas de estos eventos.

A lo largo de la mañana, la energía comenzó a regresar de manera gradual en algunas áreas, especialmente en hospitales y zonas residenciales, aunque el proceso es lento. Vicente de la O, ministro de Energía y Minas, explicó en una comparecencia televisiva que la reactivación es meticulosa, requiriendo la verificación de circuitos y el arranque de maquinaria.

Se espera que para el jueves se logre un «porcentaje importante» de distribución eléctrica, aunque De la O advirtió que la situación no es tan complicada como en ocasiones anteriores, cuando ciclones habían causado daños adicionales a la infraestructura eléctrica.

614  Chihuahua sin Filtros

X