Pese al acuerdo de precios, la gasolina en Nuevo León sigue superando el tope de 24 pesos por litro. Factores como costos internacionales del petróleo y logística influyen en el precio.

A pesar del acuerdo firmado entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios gasolinaros para establecer un tope de 24 pesos por litro en la gasolina magna, los precios en Nuevo León continúan elevados. Una semana después de la entrada en vigor del acuerdo, el 3 de marzo, los precios promedio en el estado superan el límite establecido.
Según informes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el 10 de marzo, el precio promedio de la gasolina magna en Nuevo León es de 24,690 pesos por litro, casi 70 centavos por encima del tope acordado. La gasolina premium se vende en promedio a 27,309 pesos por litro, y el diésel a 26,214 pesos por litro.
El precio de la gasolina en México varía debido a diversos factores, como los costos de referencia internacionales del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y los costos de logística. Los precios internacionales del petróleo, que se cotizan en dólares, influyen directamente en el costo de la gasolina, que se ajusta según el tipo de cambio del dólar y el peso.
Eventos como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han demostrado la volatilidad de los precios del petróleo y su impacto en el costo de la gasolina. En México, el gobierno ha implementado subsidios al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para mitigar el impacto de los precios internacionales en los consumidores.
Los costos de logística, como el transporte y almacenamiento del petróleo y la gasolina refinada, también influyen en el precio final. Además, la ubicación geográfica de las gasolinaras puede afectar los costos debido a las diferencias en los gastos de transporte y distribución.